Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Inteligencia

Inteligencia es la capacidad para pensar, comprender y elegir la alternativa más adecuada a la hora de resolver problemas.El vocablo inteligencia proviene de intelligentia (del latín), que se origina en el término griego inteligere. Este término se compone de legere, que significa “escoger“, e intus que se traduce como “entre“. Es decir que según su etimología, inteligencia se refiere a saber escoger o elegir entre distintas posibilidades.

La inteligencia debe diferenciarse del concepto de sabiduría, que es la capacidad para acumular conocimiento. La inteligencia, en cambio, utiliza el saber previo y pone en juego los conocimientos, aptitudes y habilidades en todas las áreas de la vida.

epilepsy-623346_640

También debe distinguirse la inteligencia del coeficiente intelectual o cociente intelectual, que es un test que mide la capacidad cognitiva de la persona de acuerdo a una escala de valores predeterminada, siendo la inteligencia un concepto más complejo.

La Psicología ha elaborado distintas definiciones de inteligencia, según la perspectiva o el abordaje. Entre ellas se destacan la Psicología experimental (se ocupa del pensamiento y la conducta inteligente), la Psicología genética (estudia los procesos de desarrollo del ser humano) y la Psicología diferencial (es psicométrica ya que se ocupa de medir y comprender las diferencias entre las personas).

Existen dos grandes teorías sobre la inteligencia que sostienen por un lado el concepto de inteligencias múltiples, y por el otro el de inteligencia única o general.

La escuela de pensamiento que sostiene la noción de inteligencia general, se fundamenta en la hipótesis de que todos los componentes de la inteligencia están correlacionados y tienen algo en común, por lo que promueven la existencia de una inteligencia única.

Por otra parte, otra escuela de pensamiento formula la idea que existe multiplicidad de formas de inteligencia, todas independientes unas de otras. Por ejemplo un deportista puede tener la “inteligencia cinética corporal” muy elevada, pero escaso talento musical. O un científico puede tener altas habilidades para realizar cálculos numéricos y escasa destreza lingüística o comunicacional.

La inteligencia, considerada como un potencial de todo ser humano en distintos grados, no puede ser medida por test de CI (coeficiente intelectual) sino que debe ser observada según diversos criterios, según la opinión de Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples.

Estos criterios para observar y desarrollar la inteligencia, definen varios tipos de ella: la inteligencia lingüística (o capacidad para utilizar las palabras adecuadas que caracteriza a poetas y escritores); la inteligencia lógica o matemática (predominante en filósofos y científicos); la inteligencia espacial (se destaca en áreas como la arquitectura, el diseño, la ingeniería, la marina, la escultura, la cirugía); la inteligencia interpersonal (relacionada con la empatía y las emociones, propia de vendedores, políticos, terapeutas, profesores); la inteligencia musical; la inteligencia corporal (propia de bailarines, deportistas, cirujanos, actores, mimos).

Daniel Goleman, psicólogo norteamericano, introdujo el concepto de Inteligencia Emocional que se extendió por todo el mundo con sus obras “La inteligencia emocional”, “La inteligencia emocional en el niño”, “La inteligencia emocional en la Empresa”, entre otras. Esta inteligencia es la capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, para desarrollar la capacidad para manejarlos.

Sinónimos de inteligencia

razonamiento, juicio, razón, pensamiento, mente, intelecto

Antónimos de inteligencia

ignorancia, incultura

Formato para citar
"Inteligencia". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/inteligencia/ Consultado: 18 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *