Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Autonomía

Autonomía es la capacidad de las personas que se ejerce en la vida cotidiana en la toma de decisiones, para seguir sus propias reglas con responsabilidad y en ejercicio de su libertad, sin intervención de influencias externas. Derivado del griego auto: “uno mismo”, y nomos: “norma”, autonomía puede traducirse como gobierno propio, o darse reglas por uno mismo.

En filosofía, el término autonomía es tomado por la ciencia que estudia la ética del comportamiento humano. El concepto de autonomía fue considerado por Kant como equivalente a la libertad positiva, entendiéndola como carencia de determinación.

wheelchair-749985_1280

Fue definida por el filósofo alemán, como la capacidad de la razón para dictarse su propia ley moral. Kant contrapuso la autonomía a la heteronomía, o sea, a la idea de aceptar una ley moral no derivada de la propia razón, cualquiera sea el origen de su procedencia, sea del mundo sensible o de Dios.

El concepto de autonomía remite al comportamiento del hombre en relación consigo mismo y en su vínculo con la humanidad, en términos del uso responsable de su libertad.

En el área de discapacidad, la persona logra autonomía cuando tiene independencia para valerse por sus propios medios, desarrollando habilidades compensatorias de la disminución de sus capacidades.

Según Piaget (creador de la epistemología genética que estudió en un espacio lúdico el desarrollo cognitivo de la niñez), la maduración de los niños tiene dos fases:

  1. Fase de heteronomía: el niño cumple las reglas porque lo ordena la autoridad (padre, escuela, adultos), sin discusiones ni excepciones; siempre se busca un culpable porque las faltas deben ser castigadas, aún castigando al grupo si no aparece un responsable.
  2. Fase de razonamiento autónomo: las reglas pueden modificarse puesto que son acordadas. Las normas deben ser aceptadas y explicadas, y las sanciones deben guardar relación con las faltas. Si no aparece el culpable, el castigo colectivo no es admisible.

La transición de una fase de razonamiento a la otra se produce en la pubertad.

Sinónimos de autonomía

autodirección, independencia, autogobierno, autodeterminación, autosuficiencia

Antónimos de autonomía

heteronomía, dependencia

Formato para citar
"Autonomía". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/autonomia/ Consultado: 13 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *