Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Psicología del deporte

La psicología del deporte es una disciplina de aplicación nueva, en la que confluyen doctrinas como psicología, higiene, filosofía, psiquiatría, medicina, educación física, en una aportación multidisciplinaria al campo del deporte. La investigación sobre la conducta de deportistas, entrenadores, espectadores son su objeto de estudio, y la influencia recíproca entre el deporte, la salud, el desarrollo personal y el bienestar psicofísico.

La capacitación del profesional en esta rama de la psicología le brinda herramientas para su intervención en el ambiente deportivo, en el que no trabaja con pacientes sino con deportistas para mejorar su rendimiento o llegar a participar en altas competencias.

basketball-81775_1280

Incumbencias del psicólogo deportivo o de la psicología del deporte

  • Asistencia a atletas, deportistas, equipos, entrenadores, profesores de educación física
  • Asesoramiento enfocado en la optimización de los recursos personales del atleta o deportista
  • Mejoramiento de la comunicación y calidad del manejo de tácticas y estrategias
  • Realización de perfiles psicodeportológicos con el fin de mejorar las variables individuales
  • Técnicas de entrenamiento de habilidades mentales como concentración, confianza, miedo, control de ansiedad y estrés
  • Trascendencia del trabajo del consultorio hacia el campo deportivo, cancha, gimnasio o club
  • La práctica de la profesión se rige con la misma norma del secreto profesional respetada en la psicología clínica

A diferencia de la psicología del deporte, la psicología clínica se ocupa de la asistencia y atención de pacientes individuales, grupales, familia, adultos, pareja, niñez, etc, orientada al tratamiento de patologías o padecimientos de carácter psíquico, y desarrolladas en el ámbito del consultorio bajo la norma del secreto profesional.

La psicología del deporte no es mágica, ni su inclusión modificará la aptitud y la actitud de los interactuantes. Su propósito es entrenar y potenciar las habilidades mentales del mismo modo que se entrenan las habilidades físicas para enriquecer el desempeño deportivo y adquirir un nivel óptimo.

Sinónimo de psicología del deporte

psicología deportiva

Formato para citar
"Psicología del deporte". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/psicologia-del-deporte/ Consultado: 17 de abril de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *