Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mito

Del griego mythos que significa relato, un mito es una narración tradicional protagonizada por seres sobrenaturales y prodigiosos, cuya historia relata acontecimientos extraordinarios. Dioses, monstruos, semidioses, héroes y otros personajes fantásticos tienen el propósito de explicar un hecho o un fenómeno, formando parte de la mitología de la cultura popular o del sistema de creencias de una sociedad.

Un mito es una historia fabulosa que forma parte de la tradición oral y es considerada verdadera por la comunidad, dando respaldo a sus creencias.

elf-596155_1280

Si bien el origen del mito no puede establecerse con precisiones, nació espontáneamente en la antigüedad cuando aún no existían las explicaciones científicas para los fenómenos, producto de la expresión colectiva de los pueblos para satisfacer sus necesidades de crear una imagen del mundo.

El mito se transmitió de generación en generación en forma oral, interpretando grandes acontecimientos de la historia de la humanidad como el origen del mundo, la formación de la tierra, el nacimiento del ser humano y de los dioses.

Con la aparición de la escritura los relatos míticos lograron un desarrollo que posibilitó diversidad de variantes y versiones literarias, cuyas historias ficticias condensan algún aspecto de la realidad humana con significación universal, transportándonos a un tiempo histórico muy remoto y distinto del nuestro.

Las explicaciones míticas perdieron credibilidad ante la ciencia y el conocimiento científico, por lo cual el mito adquirió una connotación peyorativa que lo convirtió en sinónimo de falsas y extendidas creencias. Por ejemplo el mito del comunismo acerca de la sociedad sin clases, o el mito liberal sobre la mano invisible del mercado.

En su estructura, el mito tiene características que lo identifican con las preguntas existenciales de la filosofía acerca del origen de la humanidad, la vida y la muerte. Sus respuestas tienen el propósito de reconciliar los opuestos del bien contra el mal, los malos contra los buenos, los dioses contra los hombres, la creación frente a la destrucción, la vida frente a la muerte.

En el intento de reconciliación de los antagonismos irreconciliables se explica la angustia del hombre, donde el mito apela al entramado del inconciente que proporciona el diseño de la personalidad, la cultura y el ser del hombre como tal.

Formato para citar
"Mito". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/mito/ Consultado: 19 de mayo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *