Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Emprendimiento

Un emprendimiento es un proyecto innovador, que se relaciona con la creación de una empresa o un producto. En el ámbito de la administración de empresas, el término emprendimiento alude a individuos que asumen riesgos para generar oportunidades de cambio, acorde con el origen francés del término emprendedorentrepreneur, que significa pionero.

Un emprendimiento suele ser la idea de un sujeto emprendedor, cuya actitud es creativa y orientada a la acción.

Emprendimiento

Desde los comienzos de la humanidad el ser humano se caracterizó por su afán de mejorar las condiciones de vida para él y para su familia.

El aprovechamiento de los recursos naturales en la época primitiva que más tarde se optimizó con la utilización de la tecnología, fue la puesta en marcha de un proceso hacia la civilización que dio cuenta del espíritu emprendedor del hombre.

Toda sociedad, en todos los tiempos, ofreció un escenario económico pasible de ser modificado. La aptitud de un emprendedor que tiene una actitud transformadora sobre el medio que lo rodea, se ve reflejada en la puesta en acción de un emprendimiento.

Las personas emprendedoras son centrales en todo sistema económico porque son generadoras de innovaciones que se traducen en ganancias y crecimiento económico.

Cabe destacar que especialmente en tiempos de crisis económica de una nación surgen modelos emprendedores, ya que la crisis a nivel individual suele preceder a los cambios.

La crisis, para Pichón Riviere (psiquiatra suizo argentino que introdujo el psicoanálisis a la Argentina) es la antesala del cambio, que puede generar una adaptación activa o pasiva del sujeto.

El sujeto en crisis sufre una desestructuración de su realidad actual, una fragmentación de las bases sólidas sobre las que se desplazaba que sacude sus sentimientos de seguridad sintiendo que el piso cede bajo sus pies.

Es entonces en la crisis cuando surge la posibilidad de retroceder o de avanzar hacia un cambio que transforme su realidad.

El sujeto con capacidad de crear un emprendimiento propio se enfrenta a la inestabilidad de su mundo exterior, supera los obstáculos y vence las dificultades adaptándose activamente al nuevo escenario.

Es tarea innata de los emprendedores analizar la vida cotidiana para encontrar nichos del mercado que puedan generar ideas innovadoras en relación, tanto con los productos ya existentes, como con aquellos de los que aún se carece.

En especial, el terreno propicio para el surgimiento de un emprendimiento y para la transformación de sujetos en emprendedores es la crisis del desempleo que afecta a los jóvenes en varios lugares del mundo.

Actualmente la juventud tiene serias dificultades para ingresar al mundo laboral luego de su formación académica, lo que moviliza las acciones innovadoras necesarias para la satisfacción de sus necesidades básicas.

Las crisis fueron, en todos los tiempos, el ámbito ideal para el inicio de las más importantes innovaciones.

Un emprendimiento puede ser empresarial, cuando gestiona el desarrollo de un proyecto de negocio; pero también puede ser cultural cuando sobre la base de la defensa de las costumbres autóctonas de un país, desarrolle una idea comercial que además funcione como fuente de trabajo.

Asimismo se puede hablar de un emprendimiento social, que tiene el fin de dar respuesta a problemas que tiene la sociedad como conjunto. Pero a diferencia de los anteriores, el emprendimiento social no persigue fines de lucro.

Formato para citar
"Emprendimiento". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/emprendimiento/ Consultado: 30 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *