El Yo
El Yo tiene distintas acepciones, una de ellas es el pronombre personal de primera persona del singular. Es decir que el Yo es un pronombre… Leer más »El Yo
El Yo tiene distintas acepciones, una de ellas es el pronombre personal de primera persona del singular. Es decir que el Yo es un pronombre… Leer más »El Yo
El estrés postraumático, llamado también síndrome de estrés postraumático, es un trastorno de salud mental que se produce luego de sufrir un trauma. El síndrome de… Leer más »Estrés postraumático
El trastorno de pánico es un ataque repetido y repentino de miedo intenso, que puede durar varios minutos. El episodio de pánico ocurre sin que… Leer más »Trastorno de pánico
La fobia social es uno de los trastornos de ansiedad que suceden con frecuencia en la interacción social diaria. Sentir fobia social es tener una… Leer más »Fobia social
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que aparece por temor a los lugares públicos y espacios abiertos. El término agorafobia es de… Leer más »Agorafobia
El término contratransferencia es específico del psicoanálisis creado por Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. El descubrimiento de los conceptos… Leer más »Contratransferencia
La transferencia es un fenómeno psicológico desarrollado por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, llamado el padre del psicoanálisis. Freud revolucionó la ciencia médica de su… Leer más »Transferencia
La emoción es un impulso que, según su etimología, conduce a la acción. Es decir que es una reacción psicofisiológica que funciona como un mecanismo… Leer más »Emoción
¿Cómo se pueden definir las emociones? Son estados afectivos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos de la persona, reacciones totalmente subjetivas que vienen acompañadas de transformaciones orgánicas y fisiológicas. En la vivencia de cada emoción influye la experiencia, ya que implica a una agrupación de conocimientos, comportamientos y creencias.
Durante mucho tiempo la parte racional del ser humano ha sido más relevante que la emocional, pero últimamente está última está cogiendo fuerza al ser el que señala estados personales, motivaciones, necesidades y deseos, entre otros.
¿Qué es un trastorno psicológico o también conocido como trastorno mental? Se define como una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o de comportamiento que afecta a ciertas áreas de la vida, por ejemplo, la escuela, el trabajo o las relaciones interpersonales. Un problema mental se convierte en enfermedad mental cuando los síntomas de la misma son continuos y provocan estrés, además de perjudicar en la capacidad funcional.
Adelantemos como introducción que el término locura hasta el siglo XIX era equivalente a la actitud que tenían las personas que rechazaban o se desviaban de las normas sociales establecidas por motivo de delirios no acordes con el funcionamiento normal.