Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Secuestro

El secuestro es un tipo de delito es que se priva de libertad a una persona, usualmente mediante el uso de la fuerza. Dependiendo del caso, la persona secuestrada puede ser víctima de otros crímenes más graves mientras está en cautiverio.

Si bien el secuestro se suele aplicar a personas, también existe el secuestro de bienes, en que objetos materiales son tomados a la fuerza exigiendo algún tipo de pago o acción para su devolución.

Legalmente, el secuestro es uno de los delitos más graves que se pueden cometer y lleva a penas de cárcel que pueden incluir cadenas perpetuas, sobre todo si los daños que presenta la víctima son graves.

En un secuestro se priva ilegalmente a la persona de su libertad

Otro modelo de secuestro legal es el embargo de bienes por orden judicial ante el no pago de una deuda o falta de cumplimiento de una sentencia. Asimismo, se pueden secuestrar cosas durante un allanamiento en busca de pruebas o investigación judicial.


Existen diferentes tipos de secuestros a la personas, ello según qué se busca hacer con el individuo que se mantiene en captura. El modelo más común es solicitar el pago de dinero para ponerlo en libertad.

Un secuestro no siempre es violento, ya que el secuestrador puede atraer a su víctima para que se entregue voluntariamente y, mantenerla cautiva mediante el uso de trucos psicológicos. En ese caso igualmente está secuestrada.

El objetivo de un secuestro es siempre es el sacar provecho de la víctima, ya sea sexual, monetario o explotarla mediante el tráfico de personas sometiéndola a un régimen de esclavitud, siendo un problema que ocurre en todo el mundo.

Un tipo de secuestro ilegal de bienes es el que se puede hacer de un avión, tomando el control por la fuerza y demandando ciertas acciones para volver a tierra y liberar a los pasajeros o tripulación, aunque también hay casos en que la aeronave es tomada con el objetivo de estrellarla.

Un juez puede ordenar el secuestro de bienes, ya sea dentro de una investigación policial o judicial o, como sentencia ante un caso civil como lo son los embargos. En el primer caso se requiere una orden judicial, la cual se concede demostrando la necesidad del procedimiento, mientras que en el segundo es la consecuencia de no cumplir un contrato ya sea con privados o con el Estado.

El término secuestro deriva del latín sequestrum, que significa alejar a una persona de un lugar. Se trata de una palabra propia del derecho, aunque también se usa de forma coloquial.

En secuestros a personas contra su voluntad, se puede dar el llamado Síndrome de Estocolmo, en que las víctimas comienzan a empatizar con su captor, incluso asistiéndolo. Esto se debe a un trauma psicológico que puede continuar presente incluso después de su liberación.

Ejemplos de uso de secuestro

  • El acusado aprovechó un descuido de la madre para llevar a cabo el secuestro de la víctima
  • El juez ordenó secuestrar las computadoras y dispositivos móviles presentes en la casa a allanar
  • Ante el no pago del crédito automotriz, se autorizó el secuestro del vehículo
  • El delincuente pidió cien mil dólares para liberar a la secuestrada

Formato para citar
"Secuestro". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/secuestro/ Consultado: 11 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *