Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Plan Cóndor

El Plan Cóndor, implementado en 1975 a instancias de Henry Kissinger (secretario de Estados Unidos durante la presidencia de Nixon), fue una estrategia clandestina internacional de coordinación de acciones y apoyo mutuo entre las cúpulas dictatoriales latinoamericanas, que constituyó al terrorismo de Estado como mecanismo para la represión eficiente sobre el enemigo ideológico, significando la muerte y desaparición de miles de personas.

La influencia de la Revolución Cubana y el ejemplo del Che impulsaron a distintos grupos revolucionarios latinoamericanos a fundar organizaciones armadas en las décadas del 60 y 70, que veían que la desigualdad y dependencia de las potencias imperiales no se solucionaría en América Latina a través de las democracias occidentales.

soldier-935086_1280

A esa situación se sumaba que la Guerra Fría se trasladaba directamente a latinoamérica, primero en Guatemala, luego en Cuba, generando grandes tensiones.

Para controlar la situación en lo que consideraba “su territorio”, Estados Unidos convocó a los representantes de todos los ejércitos latinoamericanos en las Conferencias de Ejércitos Americanos (CEA) desde 1960, y comenzó a dictar cursos de formación dirigidos a oficiales latinoamericanos que recibieron instrucción y adoctrinamiento militar con el propósito de formarlos ideológicamente en las nuevas doctrinas.

En esas conferencias anuales Estados Unidos promovía entre los altos mandos de los ejércitos americanos, la difusión de sus dogmas, la política de contención al comunismo y, actualmente, la lucha contra el terrorismo internacional.

En la Escuela de las Américas de Panamá enseñó métodos de contrainsurgencia, tortura, crueldad y represión, llamada “la escuela de dictadores”, que formó a generaciones de militares en América Latina para defender las estrategias hegemónicas del Pentágono.

La formación de militares en la Escuela de las Américas facilitó la conexión de las acciones de las dictaduras latinoamericanas, que coordinaron su actividad más allá de la opinión de los gobiernos, que en algunos casos eran democráticos, para efectuar una represión eficiente sobre el enemigo ideológico, lo que se llamó Plan Cóndor, concretado en 1975.

La estrategia, cuyo fin era evitar cualquier experiencia socialista en Latinoamérica o gobiernos de carácter antiimperialista y nacionalista, estaba basada en la Doctrina de la Seguridad Nacional que colaboró por ejemplo en la destitución del gobierno democrático de Salvador Allende en Chile, donde la intervención de Estados Unidos fue abierta.

La Doctrina de Seguridad Nacional marcó un cambio fundamental en el rol de las fuerzas armadas en latinoamérica, cuya función dejó de ser velar por la seguridad de las fronteras, sino buscar e identificar al enemigo en el propio país.

Allí se graduaron los dictadores argentinos Roberto Viola y Leopoldo Galtieri que instauraron la tortura, la muerte y las desapariciones en la Argentina de los 70, década en la cual a su finalización todos los países de sudamérica estaban bajo férreas dictaduras militares.

Formato para citar
"Plan Cóndor". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/plan-condor/ Consultado: 26 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *