Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Injuria

La injuria es una ofensa grave generalmente verbal de una persona a otra utilizando términos derogatorios o groseros con el objeto de agraviarlo o provocarle menoscabo público. La injuria puede ser más o menos severa dependiendo de los insultos utilizados y si esta se da con un nivel alto de difusión. Si bien suele ser una ofensa verbal, también se puede injuriar de manera escrita.

Existen dos acepciones de injuria, la primera es aquella que se aplica a las ofensas que menoscaban a una persona o institución, la otra se refiere a utilizar términos denigrantes para calificar una obra u acción.

A diferencia de un insulto común la injuria entra dentro de los llamados delitos contra el honor de las personas y por ende puede ser constitutiva de delito en varios países, todo depende de la gravedad de la injuria y si la persona que la hace o recibe es una autoridad o posee un nivel de notoriedad pública.

Su etimología proviene de los términos en latín in (contrario) e ius (derecho), es decir contrario a derecho o legal siendo lo opuesto a la justicia tal como se da con injusticia. Para separar la injuria de un insulto simple es necesario que esta provoque un menoscabo o daño o la honra o percepción social del afectado el cual se sentirá denigrado generando un perjuicio social.

La palabra injuria justamente hace referencia a su carácter legal que lo separa de otros términos que también se relacionan con ofensas verbales contra la honra de las personas, pero que no se pueden perseguir judicialmente y quedan en el ámbito de lo privado o no tienen mayor difusión

La injuria siempre es subjetiva ya proviene de la percepción personal de quien la dice sobre quien la recibe, expresando esa opinión de manera grosera para menospreciar o desacreditar al individuo ante el público, generando daños que pueden ser comprobables y cuantificables en una posible demanda judicial.

Se suele confundir la injuria con la calumnia y difamación. Las tres son figuras legales para menoscabo público de una persona, pero en el caso de la calumnia los términos que se utilizan dentro del insulto relacionan a quien lo recibe con la constitución de un delito, por ejemplo ladrón, y en el caso de la difamación se trata de agravios falsos para crear un ambiente adverso como lo sería dentro de una elección.

La injuria busca denigrar públicamente a una persona mediante términos groseros que afectan su honra de acuerdo a su opinión subjetiva.

Para que una injuria sea considerada delito debe causar un daño más allá del sentirse meramente ofendido. Quien injuria a otro no puede defenderse comprobando que los agravios propinados al su destinatario se basan en la verdad como sí puede ocurrir en los otros delitos contra la honra de las personas.

Ejemplos de uso

  • El Senador acusó al periódico por injurias graves contra su persona.
  • La Ministra consideró injuriosas las declaraciones del diputado de oposición.
  • El protagonista de la serie fue condenado por injurias graves con publicidad contra la honra del director tras sus declaraciones en televisión.

Formato para citar
"Injuria". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/injuria/ Consultado: 25 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *