Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ironía

La ironía es una particularidad o modalidad de expresión por la cual se imprime a las palabras de un tono de fina y sutil burla, que escapa del sentido literal de la idea. Es una forma de expresión del lenguaje corporal y de la inteligencia, que se manifiesta con la gestualidad o con la fonética en sentido contrario al que se verbaliza, requiriendo ingenio, sutileza y suspicacia para el disimulo.

La ironía puede ser utilizada en la literatura como figura retórica, es decir, como aquellas frases en las que el autor da énfasis a una idea dándole un sentido diferente al usado comúnmente.

Ironía

Las figuras retóricas complementan el lenguaje dándole un valor estético adicional que transporta al lector hacia lo intangible, conciliando opuestos, expresando lo absurdo, hermoseando lo imposible, concediendo cualidades que no existen o relacionando mundos diferentes.

El célebre dramaturgo inglés Williams Shakespeare, escritor reconocido por disponer de la mayor cantidad de recursos lingüísticos en todos los tiempos, utilizaba frecuentemente la ironía como técnica para desarrollar sus personajes y describir personalidades con palabras. Con la ironía, Shakespeare construía suspenso y tensión en sus dramas llevados al teatro, distinguiéndose tres tipos de ironía: la verbal, la dramática y la situacional.

La ironía verbal debe diferenciarse del sarcasmo, que es un tipo de humor de alta bajeza e ingenio por el que se expresa un insulto en forma subliminal, es decir, donde las palabras que se dicen quieren decir otra cosa con el fin de insultar: “aquel respetable señor”, para expresar lo opuesto a su sentido literal.

La ironía situacional se refiere a un tipo de acción o suceso que es desarrollado de un modo totalmente inesperado por el público y los personajes, presentada como una ironía de la vida.

Finalmente la ironía dramática es aquella en la que sólo el público tiene una visión privilegiada de lo que acontece, siendo ignorado el suceso por el resto de los personajes.

Sinónimos de ironía

mordacidad, sorna, sarcasmo, causticidad, burla, humor

Antónimos de ironía

seriedad, honestidad, franqueza

Formato para citar
"Ironía". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/ironia/ Consultado: 9 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *