Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hiperpirexia

La hiperpirexia (hyper: exceso y pyro: fuego) es la temperatura corporal que supera los 41°, generalmente como consecuencia de la presencia de infecciones de carácter agudo. La fiebre se convierte en hiperpirexia como clara señal de la lucha del organismo por combatir cualquier tipo de infección, por lo que es importante la consulta con un profesional médico.

La temperatura corporal normal es aproximadamente de 37° en el ser humano adulto, cambiando a través del transcurso del día y elevándose levemente a medida que se acerca la noche. Cuando la temperatura asciende a más de 38° hablamos de fiebre.

termometro

Fiebre, hipertermia e hiperpirexia

Se trata de tres procesos fisiopatológicamente diferentes, en los que es fundamental el reconocimiento precoz de los síndromes.

Cuando la temperatura corporal supera los 38° hablamos de fiebre. Cuando la temperatura se eleva por encima de los 41° hablamos de hiperpirexia. En ambos casos, la función termorreguladora la ejerce el hipotálamo.

La hipertermia, en cambio, se caracteriza por la falta de regulación del hipotálamo (como sucede en las dos anteriores) ya que la temperatura corporal aumenta por condiciones externas en lo que llamamos “golpe de calor” por excesivas temperaturas, consumo de medicamentos o ejercicios que reducen la capacidad de sudoración del organismo.

La hiperpirexia es una señal de alarma que requiere la intervención de un especialista para la realización de un diagnóstico médico a través de la observación de los síntomas, control clínico del paciente e indagación.

Existen dos tipos de hiperpirexia:

  • Hiperpirexia térmica: Se trata de un trastorno profundo del mecanismo de regulación de la temperatura, cuya característica es el aumento de la temperatura corporal como consecuencia de una prolongada exposición a altas temperaturas o insolación, un cuadro de golpe de calor combinado con ejercicio físico y falta de circulación de aire, que desciende cuando son atendidas estas condiciones. Suele presentarse con fiebre alta, colapso, convulsiones y a veces puede llegar hasta el coma y la muerte, y se presenta generalmente en personas mayores de 40 años.
  • Hiperpirexia maligna: Es una enfermedad hereditaria que sólo se manifiesta cuando se aplica al paciente una anestesia general. Se caracteriza por la elevación rápida de la temperatura, el aumento de la frecuencia respiratoria, taquicardia, sudoración, cianosis y rigidez.

Formato para citar
"Hiperpirexia". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/hiperpirexia/ Consultado: 16 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *