Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Deflación

Se produce deflación en una economía cuando baja la demanda de bienes y servicios que conforman la canasta familiar, con la consecuente caída de los precios. El exceso de oferta puede darse por exceso de capacidad productiva, por disminución de la demanda como consecuencia del ciclo económico o bien por deficiencias estructurales, variables que generan el ajuste en caída de los precios.

La deflación genera consecuencias similares a la inflación, acompañando generalmente situaciones de recesión económica que hacen difícil la recuperación y aumenta la morosidad de las empresas. Los empresarios se ven obligados a bajar los precios para no acumular stock y vender la producción, provocando un desajuste entre oferta y demanda.

pray-1012964_1920

El fenómeno de la deflación, que implica una caída de la demanda, representa una caída generalizada de la economía ya que se inicia un círculo vicioso por el cual la empresa, para poder comercializar sus productos, debe reducir los precios para poder cubrir sus costos de producción. Ello hace difícil su recuperación puesto que trabaja a pérdida o con un margen de rentabilidad escaso.

Por otra parte, el consumo disminuye aún más puesto que el consumidor especula con la idea de que todo será más barato al día siguiente, al contrario de lo que ocurre con la inflación donde los consumidores se apresuran a comprar temiendo nuevos aumentos de bienes y servicios, lo cual presiona el alza de precios.

En este círculo vicioso la deflación es causa y efecto de la escasa circulación de dinero en la economía, ya que todos tratan de retenerlo.

Con el fin de combatir la deflación, los gobiernos pueden recurrir a la política fiscal y monetaria, ya que si bien la deflación puede tener apariencia beneficiosa para los consumidores, es una gran generadora de desempleo y cierre de fábricas.

No debe confundirse deflación con desinflación, que es la desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios, en tanto que la deflación es una caída de ellos.

Antónimos de deflación

inflación

Formato para citar
"Deflación". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/deflacion/ Consultado: 4 de abril de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *