Ir al contenido

Lenguaje

Rima

La rima es un elemento que pertenece al campo de la literatura, específicamente al género literario de la poesía. Se trata de un fenómeno acústico… Leer más »Rima

Semiótica

¿Cómo se define un signo? Se trata de un elemento representativo que, natural o convencionalmente, representa y reemplaza a otro objeto, y tiene como objetivo principal enseñar cuál es el estado de lo que en realidad se quiere describir. Hoy en día el signo se emplea en todos los aspectos de la vida diaria, por ejemplo, en la gramática con la finalidad de administrar un orden de los vocablos para brindarle una mayor interpretación a la hora de leer o escribir.

La ciencia que se centra en analizar los signos se conoce como semiología según Saussure, aunque actualmente se usa más el término semiótica, teniendo en cuenta que actos sémicos son los signos convencionales e indicios los constituidos por la naturaleza.

Leer más »Semiótica

Figuras literarias

La literatura se considera una expresión artística que hace uso del lenguaje, de hecho se puede decir que casi cualquier documento escrito forma parte de este concepto, además es una ciencia que se centra en estudiar las obras literarias y una asignatura que se da en los colegios y en algunas carreras universitarias. El término literatura tiene origen en el latín litterae, que hace referencia a una agrupación de conocimientos que guían al correcto modo de escribir y de leer.

Lo que hace que un texto se considere literatura es la literaturidad, es decir, un relación con una realidad supuesta como discurso ficticio o imitación de los actos del lenguaje cotidiano que tiene trascendencia particular porque está destinado a durar en el tiempo.

Leer más »Figuras literarias

Oxímoron

Los oxímoron son una figura literaria en que se utilizan dos conceptos opuestos en una misma expresión, como forma de dar con una nuevo concepto o idea la cual es implícita, es decir la persona la comprende sin necesidad de que se le exprese como tal de manera formal.

Este recurso literario se utiliza mucho en narrativa, ya sean cuentos, novelas. fábulas y poemas, siendo estos últimos donde más se le puede ver. Asimismo, se recurre a ella con frecuencia en filosofía.

Leer más »Oxímoron

Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es la comunicación sin palabras aprovechando las expresiones y movimientos del cuerpo, los que consciente o inconscientemente dan claves sobre emociones, estados de ánimo o, reemplazan una palabra con una señal que se interpreta fácilmente.

Se cree que más del 90% de la comunicación humana se da mediante lenguaje corporal, para el cual se utiliza el cuerpo entero: Rostro, postura, manos, posición, etc, todo da pistas sobre lo que la persona quiere decir o lo que está sintiendo.

Leer más »Lenguaje corporal

Anécdota

Una anécdota es un relato corto sobre un hecho curioso o divertido que suele salir del protagonista o la persona presente en la situación. Este tipo de narraciones son propias del lenguaje oral y suelen no ser de gran importancia.

Este tipo de relato coloquial no tiene malas intenciones y, si bien la anécdota puede ser contado por un tercero, siempre se identifica la procedencia de esta, aunque es posible que los hechos varíen levemente para ajustarse a las circunstancias.

Leer más »Anécdota

Siome

Siome es una término utilizado para describir a una persona tonta o poco inteligente siendo propia del lunfardo, lenguaje coloquial utilizado en países como Argentina y Uruguay. Esta palabra se utiliza en forma de adjetivo para insultar directamente o referirse a una tercera persona dentro de una conversación.

El lunfardo es una jerga nacida de las zonas portuarias del Río de la Plata y, si bien en un comienzo era un lenguaje propio de delincuentes, con el tiempo varias de sus palabras se integraron al vocabulario coloquial común, especialmente de los habitantes de Buenos Aires, aunque también se utiliza en otras ciudades de Argentina y países como Uruguay.

Leer más »Siome