Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mentiroso

Mentiroso es el adjetivo que utilizamos para calificar a las personas que tienen la costumbre de mentir.

La mentira es una afirmación que se realiza con la intención de encubrir una verdad, es decir que se asevera conscientemente sobre lo que es falso.

Quien es mentiroso tiene una intención a la hora de la comunicación, basada en la voluntad de engañar. La mentira es lo opuesto a la sinceridad.

La mentira es muy común en la mayoría de las personas.

La mentira no siempre es la afirmación de un falso supuesto, sino que también puede expresarse con respuestas de doble sentido, con las llamadas mentiras piadosas y con el supuesto mal menor.

Para analizar el acto de mentir es necesario tener en cuenta que hay una adecuación imprecisa entre lo que el sujeto dice que es verdad, lo que en verdad cree, y lo que la realidad es en sí.

Filosóficamente la mentira es la falta de veracidad, que no es lo mismo que verdad.

Veracidad es la coincidencia entre lo que se dice y lo que se cree, por lo que ser veraz es decir aquello que se cree que es verdad.

Por ello, deben incorporarse al análisis del habla del mentiroso las dimensiones de la autenticidad, la coherencia, la honestidad, la fidelidad y la transparencia.

Quien miente no es aquel que no dice la verdad, sino aquel que dice aquello que no cree que es verdad. La veracidad y la falsedad, la sinceridad o la ausencia de ella dependen del conocimiento de la verdad.

En mayor o menor medida, casi todas las personas tienen adoptadas las mentiras. A todas las edades, la situación se repite con mucha frecuencia.

A veces para no lastimar al otro, o también para evitar enredos sociales, el mentiroso siempre tiene un objetivo.

En ocasiones se afirma una creencia propia y no se la cuestiona, aunque no pueda demostrarse, aceptándola como una verdad indubitable. Es una forma de mentirse a uno mismo.

El mentiroso se pone en el lugar del otro para saber que el destinatario creerá la mentira. La parte frontal del cerebro está involucrada, al igual que otras regiones relacionadas con la percepción de uno mismo.

Se requiere una personalidad extrovertida para mentir, cierta desinhibición para evitar decir la verdad.

Pero también puede mentirse por apariencia o por error, cuando se sabe que algo no está verdaderamente comprobado pero se lo afirma para autoafirmar la identidad.

La psiquiatría ha indagado en las afirmaciones que no tienen correspondencia con la realidad, llamadas ideas delirantes.

En estos casos hablamos de enfermedad y no de un sujeto mentiroso, porque el delirante no tiene una consciencia plena de que lo que dice es falso, sino que tiene una verdadera convicción sobre lo que afirma.

Los psicópatas, en cambio, utilizan la mentira como herramienta para obtener beneficios. Se trata de sujetos que no tienen remordimientos, moral ni empatía.

Y también existen los mitómanos, que son mentirosos consuetudinarios y compulsivos, que inventan mil mentiras para sostener la primera, convirtiendo su vida en una telaraña de mentiras innecesarias.

Formato para citar
"Mentiroso". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/mentiroso/ Consultado: 31 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *