Del latín subrepticius, subrepticiamente significa de manera subrepticia (sub: debajo y reptar: arrastrarse). Subrepticiamente es lo que se insinúa por debajo, a escondidas, lo que se hace o se dice en forma oculta o de modo solapado.
La palabra subrepticiamente es utilizada en literatura como adverbio de modo, pero también de manera figurada, o simplemente por su musicalidad. Ejemplos:

Quien juega a las cartas haciendo trampas, mueve subrepticiamente una carta sin que lo noten los demás.
- “Eran las tres de la tarde de aquel enero caluroso, cuando saltando subrepticiamente por la ventana…” de Miguel Cané.
- “La angustia se apoderó subrepticiamente de su espíritu…” de Roberto Arlt.
- “El tosco reloj de la tienda, adelantado subrepticiamente un cuarto de hora por el pulpero…” de Roberto Arlt.
- “Una noche la sorprendí entrando al camarote subrepticiamente…” de Roberto Arlt.
También Octavio Paz en “La cara y el viento” utiliza el término subrepticio, de la misma familia de palabras:
- Bajo un sol inflexible, con centelleos subrepticios, una culebra o tal vez una lagartija miraba agazapada entre las piedras.
Sinónimos de subrepticiamente
solapadamente, disimuladamente, silenciosamente, ocultamente, escondidamente, cautelosamente, sigilosamente, furtivamente, subterráneamente, clandestinamente
Antónimos de subrepticiamente
abiertamente, ostensiblemente
quiero saber si la palabra subterticiamente figura en el diccionario de la lengua española ?
No
Afortunadamente no figura Jorge.
No vaya a ser cosa que cuando a alguien se le ocurre inventar una palabra y postearla aqui entonce a la RAE se le ocurra agregarla a nuestra lengua.