Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Coito interrumpido

El coito interrumpido es una práctica anticonceptiva poco recomendada, que consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación para evitar el embarazo.

El coito interrumpido, también llamado “en retirada”, es un método para evitar que el esperma ingrese a la zona genital femenina. Sin embargo, no ofrece protección contra infecciones de transmisión sexual.

Llamado también coitus interruptus, no se trata solamente de una eyaculación externa a la vagina sino que debe realizarse lejos de la zona genital de la mujer. Esto es así porque, aún sin penetración, el contacto de los fluidos de ambos es suficiente para dar origen al embarazo.

Los métodos anticonceptivos deben proteger contra enfermedades de transmisión sexual.

¿Qué es el coito interrumpido?

Es la eyaculación por fuera de la vagina. Es decir que consiste en evitar que el semen esté en contacto con los genitales femeninos.

¿Es aconsejable?

Aunque los profesionales de la salud no lo aconsejan, el método puede reducir las posibilidades de que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden, causando un embarazo.

Se trata de un método de relativa eficacia, ya que requiere de gran autocontrol. Aún así, si el retiro no se hace en el justo tiempo, el esperma puede entrar a la vagina. Del mismo modo puede ocurrir el embarazo si el líquido pre seminal contiene esperma.

El método de interrupción del coito es una práctica riesgosa, ya que no ofrece ningún tipo de protección contra enfermedades de transmisión sexual como hepatitis C, HPV, VIH, sífilis, gonorrea, clamidia, entre otras. Esto es así porque el contacto sexual es directo, por lo que se recomienda el uso de preservativos.

¿Por qué se realiza?

El único beneficio de esta práctica es la prevención del embarazo. Pero además:

  • No tiene efectos secundarios
  • Es gratuito
  • Está siempre disponible
  • Se puede usar con facilidad
  • No requiere control ni prescripciones médicas
  • Es una opción sólo si la mujer tiene un ciclo menstrual regular

Desventajas del coito interrumpido

A pesar de que no es seguro para prevenir un embarazo, es un método muy utilizado. Si bien no presenta riesgos directos, como dijimos antes no ofrece protección contra enfermedades de transmisión sexual.

En cuanto a su eficacia, es un método anticonceptivo menos eficaz que otros. Se estima que en una de cada cinco parejas que lo practican durante un año, la mujer queda embarazada.

Tiene un 22% de probabilidades de fallar, ya que dos de cada diez mujeres pueden tener un embarazo no deseado.

Por otra parte

  • Dificulta la relación sexual
  • Puede generar gran ansiedad en la pareja
  • Requiere gran autocontrol
  • La mujer siente dependencia del accionar masculino, lo que genera temor
  • Al no ser igual que un orgasmo, en la mujer produce el síndrome de congestión pelviana (dolor crónico) producido por dilataciones venosas de la pelvis.

Sinónimos de coito interrumpido

coitus interruptus

Formato para citar
"Coito interrumpido". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/coito-interrumpido/ Consultado: 28 de junio de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *