Dioses incas
Los dioses incas eran deidades de la civilización incaica, cuya religión profesaba el politeísmo. De manera oficial, el imperio propugnaba ceremonias en homenaje a las… Leer más »Dioses incas
Los dioses incas eran deidades de la civilización incaica, cuya religión profesaba el politeísmo. De manera oficial, el imperio propugnaba ceremonias en homenaje a las… Leer más »Dioses incas
El bahaismo es una religión monoteísta, conocida como fe baha’i, que surgió de una secta islámica persa en 1860. Lugar que hoy conocemos como Irán.… Leer más »Bahaismo
Los egipcios se valieron de la simbología para representar sus creencias, ideas y mitología. Muchos de sus símbolos aluden a algún dios de su civilización.… Leer más »Ka y Ba egipcios
El anillo shen es un símbolo egipcio cuyo nombre deriva del término egipcio shenu, que significa “cercar, rodear, circundar”. Los egipcios usaron en distintos períodos… Leer más »Anillo shen
Freyja es la diosa del amor, el sexo y la fertilidad en la mitología nórdica. Es un nombre que en la antigua lengua germánica significa… Leer más »Freyja, la diosa del amor
La Cruz de San Pedro representa, para el cristianismo, la muerte del apóstol Pedro en relación a su elección del modo de morir. La crucifixión… Leer más »Cruz de San Pedro
Los ashta mangala son signos o elementos habituales en las culturas orientales, en especial las de tradición dhármica. Llamados ashta mangala en virtud de su… Leer más »Ashta mangala
La Rueda del dharma es un viejo símbolo budista, que representa la transformación en el camino hacia la iluminación. El diseño de la Rueda del… Leer más »Rueda del dharma
Ganesha es un poderoso dios hindú, que ganó popularidad con su cuerpo humano y cabeza de elefante. Entre tapices, cuadros y esculturas, la deidad se… Leer más »Ganesha
Las tres joyas son los grandes ejes del budismo: Buda (el mentor iluminado), dharma (las enseñanzas) y samgha (la comunidad de discípulos). Las tres joyas… Leer más »Las tres joyas