Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sexualidad

La sexualidad humana suele estar asociada con frecuencia al sexo, pero su significado tiene implicancias mayores.

Sexualidad es un término que engloba las tres dimensiones del sujeto: biológica, psicológica y social, todas interrelacionadas entre sí.

Los tres aspectos no pueden considerarse en forma aislada, considerando que el ser humano es una totalidad biopsicosocial indivisible.

El ser humano debe contemplarse desde las tres dimensiones que lo definen como un ser biopsicosocial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) formuló una definición de la sexualidad humana:

“Es la integración de elementos emocionales, somáticos, intelectuales y sociales del ser sexual que sean enriquecedores y potencien el amor y la comunicación en las personas”.

Los tres factores son esenciales en la sexualidad humana, y cada uno tiene distintas implicancias:

Perspectiva biológica

La perspectiva biológica fue el paradigma que prevaleció durante siglos, que redujo la sexualidad a los órganos genitales con fines reproductivos.

Esta visión reduccionista no tiene en cuenta la unidad del esquema corporal, ni la integración del cuerpo como totalidad sexual desde que nacemos.

Ampliar el aspecto biológico y admitir la riqueza de la sexualidad, es necesario para entender que el ser humano es un sujeto de gran complejidad.

Perspectiva social

La perspectiva social tiene que ver con nuestras conductas aprendidas, con nuestros mandatos culturales, ritos y costumbres.

Dependiendo del contexto histórico, las creencias sobre la sexualidad van variando e influyendo en nuestro comportamiento.

La influencia cultural, religiosa y política determina las reglas de lo “normal o adecuado, lo que dio lugar a muchas limitaciones autoimpuestas.

Por eso la forma de vivir la sexualidad es producto de la socialización, y de cómo aprendimos e interiorizamos sin cuestionamiento ciertas pautas.

Perspectiva psicológica

Del esquema corporal y la propia vivencia del cuerpo (aspecto biológico) integrado al aspecto social o socialización, surge la perspectiva psicológica.

Esta área está caracterizada por las actitudes, las tendencias, los deseos, las fantasías y los pensamientos. Es decir, que alude a cómo nos sentimos en relación a nosotros mismos y a los demás.

Cada etapa de la vida despierta emociones diferentes en relación a cómo vivimos la sexualidad, aunque la situación sea la misma.

¿Cómo se manifiesta la sexualidad?

Se manifiesta a través de múltiples dimensiones, ya que es un aspecto central en la vida del ser humano que abarca el sexo, el erotismo, la identidad, los roles de género, la intimidad y la reproducción.

Entre sus expresiones se incluyen las fantasías, los pensamientos, los deseos, las actitudes, las creencias, los valores, las prácticas interpersonales.

Ello afirma que está determinada por la interacción de factores no sólo biológicos sino también psicológicos y sociopolíticos.

Conclusión

Las tres vertientes que explican la sexualidad dan cuenta de que ésta está implicada en todas las etapas de nuestra vida. Puesto que somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos.

Por lo tanto:

  • La sexualidad es dinámica, y va cambiando a medida que nosotros cambiamos.
  • La información que recibimos del exterior influye en el conocimiento de nosotros mismos y en la interacción con los demás.
  • No existe una sexualidad única para todas las personas, sino que hay tantas particularidades como individuos.
  • La sexualidad no es lo que nos han contado, es un camino a recorrer.

Formato para citar
"Sexualidad". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/sexualidad/ Consultado: 17 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *