Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hipersexualización

La hipersexualización es una obsesión que consiste en resaltar los atributos sexuales por encima de otras cualidades de las personas.

Para muchos adultos es gracioso fomentar la vestimenta, maquillajes, desfiles, bailes y posiciones sexualizadas en los más chicos, normalizando el fenómeno en las redes sociales y televisión.

En la formación de opinión pública la mayor influencia la tiene internet y los medios de comunicación, cuyo alcance es de alto impacto a nivel sociocultural.

evitar la hipersexualidad dejando jugar a los niños en el pasto
Los juegos ayudan a construir la identidad y autonomía infantil

¿Qué es la hipersexualización?

Es un fenómeno en el que predomina la exaltación de los atributos corporales a partir de la primera infancia. Ocurre cuando el aprendizaje se enfoca en resaltar la forma de vestir y moverse en base a estereotipos sexualizados. De este modo, los niños aprenden que de esa forma reciben atención y aprobación.

Toda información que se recibe en la infancia, época fundamental del desarrollo de la subjetividad, será determinante para la autoestima. Por lo tanto, si se aprende que el reconocimiento se obtiene a través de la ropa y el cuerpo, niños y niñas buscarán esa fuente de gratificación.

¿Cómo afecta la subjetividad?

Es más saludable evitar la hipersexualización, dejando fluir la infancia. El juego interviene en la educación, y es el eje principal del desarrollo. Por eso, es beneficioso promover que los niños sean niños y jueguen corporalmente con el entorno sin adelantar etapas. Investigación, exploración, curiosidad, aire libre y juegos son herramientas de aprendizaje que dan lugar a la creatividad.

Imponer a nuestros niños y niñas una sexualidad adulta que no corresponde a su edad, es desdibujar las fronteras que existen entre las etapas vitales del crecimiento.

Además, es exponerlos a los riesgos que no están sólo en los medios digitales. Se trata también del peligro de crecer con una falsa creencia que vincula el éxito social con la propia imagen. Creer que la mirada de los otros influye en el éxito, es restar autonomía al desarrollo personal.

¿Cómo se hipersexualiza?

Si niños y niñas identifican que deben vestirse y expresarse como personas adultas para recibir atención y aprobación, crecerán buscándola de esa manera. Para evitar este fenómeno, es recomendable no incentivar a las infancias a imitar estereotipos sexualizados.

Hay conductas facilitadoras de la hipersexualización:

  • a través de bailes sensuales
  • uso de tacos y maquillaje desde corta edad
  • enseñarles a bailar reguetón
  • decirles que se ven sexys
  • preguntarles si tienen novio o novia desde los 4 años

Por ello hay que evitar besar en la boca a los niños y niñas, o presionarlos para que besen a otros, incluso sin son familiares. Del mismo modo no incentivarlos para que se vistan como adultos, para no acelerar su transición hacia la adolescencia.

¿Qué consecuencias podría tener la hipersexualización?

Cuando llegue la adolescencia, los jóvenes habrán interiorizado esta manera de vinculación con el entorno. Por un lado, creer que su valía depende de cuánto muestre de su cuerpo. Y por el otro, sentirse deseable y aceptable en tanto encaje con el modelo estético aprendido.

Formato para citar
"Hipersexualización". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/hipersexualizacion/ Consultado: 16 de mayo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *