Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Épico

Épico es un género literario que se remonta a la antigua civilización griega, en el que se presentan hechos heroicos o hazañas de héroes legendarios. El género épico puede ser escrito en prosa o en verso, describiendo un contexto mitológico que pertenece al entorno del héroe. Épico deriva del latín epicus (y éste a su vez del griego) en referencia a lo grandioso, heroico o sacrificado de las hazañas.

El padre de la épica o de lo épico como género escrito es Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, que narra la epopeya de la guerra de Troya.

El Cantar de Mío Cid, por ejemplo, es la primer obra de la literatura española medieval que está escrita en romance, relatando las hazañas heroicas de los últimos años de vida de un caballero castellano llamado Rodrigo Díaz, el Campeador junto a sus vasallos.

La literatura generalmente utiliza el género épico para relatar grandes hazañas que es necesario que queden en la memoria de la humanidad, sean batallas memorables protagonizadas por los pueblos como valientes actitudes de sus héroes. Es decir que lo épico exalta los valores de las naciones, promueve el patriotismo y los sentimientos nacionalistas.

Muchas veces las narraciones épicas convierten a los héroes en mitos y leyendas populares, convirtiéndose sus historias en parte de la tradición oral de una comunidad.

En la actualidad, el significado de épico es más amplio y está referido no solamente a un aspecto de la literatura (sea en prosa o en verso), sino que también se emplea el término en relación a otras manifestaciones artísticas que exaltan figuras heroicas como películas, dibujos animados, videojuegos, títeres, teatro, entre otros, constituyendo el género de lo épico o de la épica.

Ejemplos de uso de épico

  • “El poema de aventuras del alumno era claramente perteneciente al género épico.”
  • “Era un personaje tan fuera de lo común, tan valeroso que tenía un estilo épico.”

Formato para citar
"Épico". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/epico/ Consultado: 5 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *