Ir al contenido

Religión

Rosh Hashaná

Rosh Hashaná es el nombre con el que se conoce al Año nuevo judío, una celebración que dura dos días durante los cuales se siguen una serie de tradiciones siendo no solo una ocasión festiva, sino que también reflexiva.

Rosh Hashaná corresponde a los primeros dos días del séptimo mes del calendario hebreo, es uno de los feriados más importantes para el pueblo judío marcando el aniversario de la creación de los humanos.

Leer más »Rosh Hashaná

Masonería

La masonería o francmasonería es un tipo de organización secreta de carácter internacional, cuya estructura jerárquica se basa en la fraternidad de los miembros que la componen. Dichos integrantes están agrupados en logias, y se identifican a través de signos y símbolos emblemáticos además del uso de ritos. La masonería es una institución autodefinida como selectiva, filantrópica, filosófica y orientada al progreso y evolución personal.

Leer más »Masonería

Judío

Judío es el nombre que se da al pueblo descendiente de los hebreos y de antiguos israelitas del reino de Judá, cuyos habitantes eran llamados judíos en la Biblia. El término judío proviene de Judá, hijo de Jacob, descendiente de Abraham, del territorio de Judea. El concepto de judío es controvertido, ya que depende si el énfasis se pone en la identidad religiosa o en la secular.

Leer más »Judío

Pagano

Se dice pagano a todo aquello relacionado con la adoración de dioses falsos desde la perspectiva judaísta, cristiana e islámica. Tiene su etimología en el término latino paganus, que era el nombre que se daba en épocas del imperio romano a las aldeas ubicadas en las afueras de las ciudades. Los obispos cristianos llamaban despectivamente paganos a los habitantes de un pagus o comarca rural, que por tradición seguían practicando sus viejos cultos.

Leer más »Pagano

Ateo

Por su origen etimológico, ateo significa “sin dios” (palabra formada por el prefijo de negación “a” y el vocablo theos: dios). Originada en la Grecia antigua, la palabra describía a aquellas personas que renegaban de los dioses que adoraban las mayorías, ya que la religión de las masas estaba marcada por el politeísmo (poli: muchos y teísmo: creencia en varios dioses), cuyo propósito de adoración eran los astros y los fenómenos de la naturaleza.

Leer más »Ateo

Ecumenismo

Ecumenismo es un movimiento o tendencia dentro del cristianismo que aspira a la unidad de las iglesias, con el fin de superar las divisiones. Del latín oecumenicus o “tierra habitada”, el término se utilizaba en el imperio romano para referirse a los territorios dominados por Roma donde los cristianos tenían sede, expresando al mundo como una totalidad que superaba los límites geográficos, en referencia a las tierras conquistadas.

Leer más »Ecumenismo

Fe

Fe es una palabra derivada del latín fides, que significa lealtad. Según Hebreos 11.1, “fe es la certeza de lo que se espera, y la convicción de lo que no se ve”. La fuente de la fe es Jesús, y se tiene por creer lo que él ha hecho por nosotros. Desde el punto de vista de las religiones, fe es el conjunto de creencias, dogmas y principios en cuyos preceptos los fieles confían, entendiendo por fieles a los seguidores de dicha religión.

Leer más »Fe

Agnóstico

Agnóstico (que proviene de a-gnosis que significa “sin conocimiento”) es el hombre que postula el agnosticismo, creencia que tiene su base en el empirismo o pragmatismo, que considera que todo conocimiento se fundamenta y origina en la percepción y experiencia a través de los sentidos. El agnosticismo considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento divino acerca de Dios, o cualquier conocimiento que trasciende lo experimentado o que va más allá de lo físico.

Leer más »Agnóstico

Biblia

Religión

Religión es un conjunto de creencias que proporcionan explicaciones acerca de la existencia del mundo y los seres vivientes. La teología es la disciplina que se ocupa del estudio de la religión, tomando contacto con la filosofía y la metafísica. Las religiones tradicionales están basadas en el seguimiento de ciertos ritos, ceremonias, sacrificios y oraciones para tomar contacto y protección con una fuerza superior en la que creen.

Leer más »Religión

Comunión

La palabra comunión, del latín communio significa participación en lo común. Si bien el término se utiliza en distintos contextos, en el que más se utiliza es el ámbito de la religión católica. La comunión es el sacramento más importante del catolicismo, gracias al cual los fieles se conectan con Dios en un vínculo de vida eterna y se colman de gracia.

Leer más »Comunión