
Psicología educativa
La psicología educativa es una de las ciencias de la pedagogía cuyo propósito es la eficiencia del sistema educativo, y en particular el auxilio a la pedagogía para lograr experiencias

La psicología educativa es una de las ciencias de la pedagogía cuyo propósito es la eficiencia del sistema educativo, y en particular el auxilio a la pedagogía para lograr experiencias

La psicología del deporte es una disciplina de aplicación nueva, en la que confluyen doctrinas como psicología, higiene, filosofía, psiquiatría, medicina, educación física, en una aportación multidisciplinaria al campo del

La psicología infantil es una rama de la psicología que se dedica al estudio del niño y el proceso por el cual se convierte en adulto, la comunicación con otras

La pedagogía infantil es una ciencia que estudia la educación en la niñez, no en relación con la escolaridad sino con la capacidad del niño de adquirir nuevas habilidades a

Una conducta disocial es un comportamiento recurrente, destructivo, violento y distorsionado que altera y transgrede las normas de orden social. Si el desajuste social se manifiesta en la niñez, con

Del latín alter (el “otro” desde el punto de vista del “yo”), alteridad es un principio filosófico por el cual se cambia la propia perspectiva, la del yo, la posición

La comprensión es una facultad del ser humano para percibir las cosas y entender las implicaciones de una determinada cuestión. Implica la aprehensión total del fenómeno que se intenta comprender

Del griego pragma (acción o hecho) el pragmatismo es una doctrina filosófica estadounidense surgida en el siglo XX en oposición al positivismo, que concibe a los objetos en función de

Derivada del latín, la palabra misericordia significa compasión por el que sufre. Está compuesta por miser (desgraciado, que genera compasión) y cordis (corazón) refiriéndose a la capacidad, cualidad o virtud