Sensatez
La sensatez, del latín sensatus que significa “buen juicio”, es una característica de las personas prudentes, que tienen sentido común y previsión de las consecuencias… Leer más »Sensatez
La sensatez, del latín sensatus que significa “buen juicio”, es una característica de las personas prudentes, que tienen sentido común y previsión de las consecuencias… Leer más »Sensatez
La famosa frase “sólo sé que no sé nada” no está escrita literalmente en ningún texto, pero es parte del refranero mundial. Refleja que la… Leer más »Sólo sé que no sé nada
Snob es la versión inglesa del término esnobismo en castellano, planteando la disyuntiva desde el momento mismo de nombrar el término. Es que la elección… Leer más »Snob
La semántica es una rama de la lingüística cuyo objeto de estudio es el significado de las palabras y expresiones lingüísticas, es decir las frases… Leer más »Semántica
Cuando hablamos de serendipia nos referimos a un hallazgo inesperado, a la circunstancia de hallar algo de manera accidental. Un descubrimiento casual cuando se buscaba… Leer más »Serendipia
Denominamos “seguridad social” o “previsión social” al conjunto de medidas de protección al ciudadano y a los hogares adoptadas por el Estado, que regulan el… Leer más »Seguridad Social
Subestimar es estimar en menos a algo o a alguien. Se trata de un verbo que refiere a la acción de dar una estima menor… Leer más »Subestimar
Subjetivo se dice de lo que tiene relación con el punto de vista de un sujeto, es decir con su subjetividad. La subjetividad está enmarcada… Leer más »Subjetivo
¿Cómo se define un signo? Se trata de un elemento representativo que, natural o convencionalmente, representa y reemplaza a otro objeto, y tiene como objetivo principal enseñar cuál es el estado de lo que en realidad se quiere describir. Hoy en día el signo se emplea en todos los aspectos de la vida diaria, por ejemplo, en la gramática con la finalidad de administrar un orden de los vocablos para brindarle una mayor interpretación a la hora de leer o escribir.
La ciencia que se centra en analizar los signos se conoce como semiología según Saussure, aunque actualmente se usa más el término semiótica, teniendo en cuenta que actos sémicos son los signos convencionales e indicios los constituidos por la naturaleza.
Se conoce como aparato locomotor o sistema músculo-esquelético a la agrupación de tejido que permite al ser humano moverse y trasladarse de un punto a otro, además de sostenerse de pie y hacer movimientos coordinados como gestos con las manos. Más específicamente, se trata del vínculo entre varios conjuntos distintos, entre los que se encuentran el sistema osteoarticular formado por articulaciones, huesos y ligamentos, y el muscular con músculos y tendones.
El sistema muscular se conoce como el activo al ser quien activa el movimiento mediante el estiramiento de los miocitos esqueléticos cuando el estímulo nervioso que tiene origen en el cerebro llega a ellas, mientras que el sistema óseo es el pasivo.
Desde el punto de vista político, el Estado se define como una forma de organización social y política en una nación que está formada por una agrupación de instituciones burocráticas estables que tienen el poder y el dominio de establecer las leyes y las normas que controlan a la sociedad. Hoy en día hay diferentes formas de organización entre las que encontramos el Estado autónomo, el Estado central y el Estado federal, aunque todas ellos poseen los mismos elementos: población, territorio y poder.
Respecto a los Estados, existen 3 poderes diferenciados:
Relacionada con el verbo sustantivado sarkázein (“morder con los labios”), el sarcasmo es una sutileza mordaz del lenguaje que se usa en la comunicación oral,… Leer más »Sarcasmo