
Antropología
La antropología, del griego antrophos (hombre) y logos (conocimiento), es una ciencia social cuyo objeto de estudio es el ser humano como un todo integral, enmarcado en el contexto cultural
La antropología, del griego antrophos (hombre) y logos (conocimiento), es una ciencia social cuyo objeto de estudio es el ser humano como un todo integral, enmarcado en el contexto cultural
Bae es una contracción o acrónimo de la frase inglesa “before anyone else” que significa “antes que nadie”. Un acrónimo funciona como una palabra formada por la suma de las
La etimología es una disciplina del campo de estudio de la lingüística que investiga, analiza y determina el auténtico origen, fuente e historia de las palabras, y la evolución de
Arigato es una palabra oriental usada en Japón, que significa “gracias”. Su popularidad hizo que fuera usada también en otras lenguas, en las que fue adaptada para su uso pero
La connotación de un término, en lingüística, es el sentido subjetivo que se le otorga a un concepto por su asociación indirecta con otro, con prescindencia del significado real de
La metáfora es una figura literaria por la cual se establece una comparación entre las características e identidad de un sujeto a través de las características o identidad de otro
El lenguaje es una herramienta que posibilita la comunicación entre los seres vivos. Entre los seres humanos en particular, involucra un proceso psíquico y fisiológico expresado a través de la
La ironía es una particularidad o modalidad de expresión por la cual se imprime a las palabras de un tono de fina y sutil burla, que escapa del sentido literal
Un cuadro sinóptico es una de las maneras de organizar las ideas de un texto, condensando en forma sintética la información relevante. Se trata de una especie de resumen sencillo