
Vida cotidiana
La vida cotidiana, observada por las ciencias sociales, en especial la psicología y la sociología, está conformada por situaciones que vivimos a diario, acciones que realizamos frecuentemente en el contexto
La vida cotidiana, observada por las ciencias sociales, en especial la psicología y la sociología, está conformada por situaciones que vivimos a diario, acciones que realizamos frecuentemente en el contexto
La guerra fría, en contraposición a la expresión guerra “caliente” o directa, es el nombre del conflicto indirecto que enfrentó a las dos potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial. La clave
La expansión ultramarina fue el proceso histórico europeo de los siglos XV y XVI, que permitió el encuentro entre dos mundos hasta el momento desconocidos, distantes y disímiles: Europa y América.
Se llamó Antiguo Régimen a las costumbres y organización político social predominantes en Francia antes de la Revolución Francesa, las que tuvieron una connotación de injusticia que precipitó el estallido
La Edad Media es la etapa histórica que se inició con la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476, y que finalizó en el siglo XV con
El día d, también llamado “el día más largo del siglo”, se inició el 6 de junio de 1944 durante la segunda guerra mundial, cuando comenzó a ejecutarse la Operación
Ludismo es un término homónimo, es decir que tiene dos significados diferentes, a pesar de escribirse de la misma manera. Por una parte, ludismo proviene etimológicamente de ludus, del latín,
Nazismo es el nombre de una doctrina nacida en Alemania a principios del Siglo XX cristalizada por Adolfo Hitler, que años más tarde dio origen a la idelogía del nacionalsocialismo.
Historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. También se utiliza el vocablo historia en referencia al lapso transcurrido a partir del nacimiento