Ir al contenido

Dignidad

Dignidad, del latín dignitas que significa “valioso, con honor” es un valor inherente al ser humano, propio de su autonomía y libertad para gobernarse a sí mismo. La dignidad es un derecho intangible e inviolable de las personas.

Leer más »Dignidad

Patético

El término patético es un adjetivo que proviene del latín patheticus que significa sensible o que causa impresión. Pathos  refiere al sufrimiento humano de tipo existencial, que causa emociones, pasiones, angustias y sufrimientos.

Leer más »Patético

Tolerancia

La tolerancia es una de las virtudes más importantes y respetadas entre las personas. Es un valor humano entendido como aceptación y respeto hacia las diferencias. Es la predisposición a admitir en los demás una forma de ser, de pensar y obrar distinta a la propia.

Leer más »Tolerancia

Soberbia

La soberbia, término que deriva del latín superbia, es un sentimiento de excesiva valoración y superioridad del yo respecto de otros. Es una actitud orgullosa y de vanidad respecto de sí mismo.

Leer más »Soberbia

Comunismo

El comunismo es una doctrina política surgida en oposición al capitalismo, cuyas bases fueron impulsadas a fines del Siglo XIX por Karl Marx y Friedrich Engels, caracterizada por la eliminación de las clases sociales y la abolición de la propiedad privada sobre los medios de producción y el trabajo. Un siglo después, la teoría expuesta en El Capital de Marx fue puesta en práctica por el líder bolchevique Lenín.

Leer más »Comunismo

Padre

Padre significa cabeza de familia de acuerdo a su origen etimológico, del latín pater o patris. Es decir que puede utilizarse el término en sentido biológico, respecto del varón que ha engendrado o en relación al varón que ha elegido ejercer la función paternal.

Leer más »Padre

Obsesión

La palabra obsesión proviene del latín obsessio que significa asedio. Es una perturbación del ánimo causada por una idea fija y tenaz, que ocupa la mente con persistencia y puede expresarse de múltiples formas. Pese a los esfuerzos de la persona por librarse del pensamiento obsesivo, éste persiste aún en contra de la propia conciencia del sujeto.

Leer más »Obsesión

Autoestima

La autoestima es nuestra propia evaluación sobre nosotros mismos. Son las percepciones, pensamientos, sentimientos y actitudes dirigidas hacia nuestro carácter, modo de ser, rasgos de nuestro cuerpo y manera de comportarnos. Es en resumen, nuestra percepción sobre nosotros mismos.

Leer más »Autoestima

Holística

La filosofía holística es una concepción que se basa en entender los acontecimientos con una actitud integradora de sus múltiples interacciones. Es una manera de ver las cosas en su totalidad, enteras, en su complejidad para poder apreciar sus particularidades, interacciones y procesos que no se perciben si se analizan por separado las partes que integran el todo.

Leer más »Holística