Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Paradigma

Paradigma es una palabra que proviene del griego paradeygma que está compuesta por el prefijo para que se refiere a estar en primera posición; y deigma que significa modelo o ejemplo. Por lo que el significado, según su origen etimológico, denomina a los elementos que siguen algún modelo o diseño.

Paradigma es un conjunto de conceptos, valores, suposiciones y experiencia previa desde los cuales miramos las cosas y que funcionan como un filtro que nuestro cerebro impone. Como reza el refrán “todo es del color del cristal con que se mira”. Un paradigma es ley hasta que es desbancado por un nuevo paradigma.

face-66317_1280

El paradigma determina nuestra concepción de la realidad, ya que ésta no es neutra ni objetiva, sino que está enmarcada por el paradigma de turno que nos controla, nos dirige, nos delimita y define lo que percibimos creyendo que esa es la única verdad, descalificando las demás opciones.

Paradigma entendido como modelo es un concepto muy amplio, que puede referirse al patrón o modelo sostenido en la epistemología o ciencias, y llevado a otra escala en cualquier contexto de la sociedad. Es decir que puede hacer referencia al modelo que explica algún fenómeno científico preciso como a las relaciones humanas en general. En ambos casos un paradigma es una forma de entender las cosas que promueve una manera particular de pensarlas por sobre las demás.

El filósofo y físico estadounidense Thomás Khun renovó el sentido del término paradigma afirmando que una revolución científica es un cambio tan profundo que el nuevo paradigma ni puede compararse con el paradigma anterior, porque hasta las palabras que se utilizan para explicarlo son nuevas.

A nivel social, un paradigma es el modo de entender la realidad en un momento histórico en particular, es un modelo de pensamiento situado en una década determinada por ejemplo. Por eso se suele hablar de cambio de paradigmas para referirse a la evolución del pensamiento que ocurre en las sociedades a lo largo de la historia y que determina el surgimiento de un nuevo modelo imperante.

Formato para citar
"Paradigma". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/paradigma/ Consultado: 29 de abril de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *