Ir al contenido

Existencialismo

Etimológicamente existencialismo proviene del vocablo latino ex-sistere, existentia que significa “lo que es”, “lo que está ahi”. Y de ex-sistit ” lo que está afuera”, por lo que se equipara existencia con realidad exterior, lo que está fuera, “ex” de la cosa que es.

Leer más »Existencialismo

Caricatura

La caricatura es un dibujo satírico que intenta retratar a su modelo deformando las facciones y ridiculizando su aspecto. La caricatura es un retrato distorsionado, que exagera los rasgos pero crea un parecido fácilmente reconocible, de tono humorístico. El vocablo caricatura deriva del italiano caricare que significa exagerar.

Leer más »Caricatura

Bipolar

El trastorno bipolar es una patología psiquiátrica, es decir una enfermedad grave del cerebro también llamada enfermedad maníaco-depresiva. Se llama bipolar porque el ánimo de la persona puede alternar entre dos polos de humor extremos donde pasan de sentirse mucho más felices, activos y animados que lo habitual a sentirse deprimidos, desesperanzados y tristes.

Leer más »Bipolar

Desidia

Desidia es la negligencia, falta de esfuerzo y de cuidado para realizar una tarea. Es deseo de abandonar lo que se tiene. Deseo y desidia provienen del mismo término latino desidere . La desidia abandona lo que tiene, y el deseo añora lo que perdió. Desidere está integrado por el prefijo de que indica separación y el verbo sidere que significa sentarse. Es decir que el verbo desidere significa “desplomarse de un asiento o bajar de él”, abandonando así el lugar que se tenía con cierta expresión de pereza y quedarse quieto e inactivo.

Leer más »Desidia

Empatía

El término empatía proviene del griego empatheia cuyo significado se refiere a la unión emocional con el que sufre. Es la capacidad para percibir lo que otra persona puede sentir, poniéndose en la situación emocional del otro. O dicho de otro modo, es el sentimiento de participación emocional o afectiva de un sujeto en la realidad que afecta a otro sujeto.

Leer más »Empatía

Anarquía

Anarquía es un término que proviene del griego y se refiere a situaciones donde hay ausencia del poder público. Es una forma utópica de organización social, ya que falta el estado. También se utiliza esta palabra para definir el desconcierto y desorden que genera la debilidad o ausencia de una autoridad.

Leer más »Anarquía

Autocracia

Autocracia es el gobierno de una sola persona. Proviene del griego auto “uno mismo” y kratos “poder o gobierno”, por lo que su definición se refiere a un sistema de gobierno que recae en una sola persona, sin limitación alguna para ejercer su poder.

Leer más »Autocracia

Actitud

La actitud es una especie de predisposición aprendida o tendencia para responder de un modo característico en determinadas situaciones. Es nuestra respuesta emocional ante las circunstancias de la vida.

Leer más »Actitud

Filosofía

Filosofía es un término de origen griego compuesto de los vocablos philosamor” y sophiasabiduría, pensamiento, conocimiento“. Por lo tanto filosofía significa amor por la sabiduría. El filósofo es un sujeto que ama el saber por el saber mismo, sin otro fin. Motivado por su propia curiosidad, el filósofo busca conocer el por qué del por qué, los fundamentos últimos o las razones primeras de la existencia.

Leer más »Filosofía

Derecho

El derecho es un sistema de normas creado por el Estado para regular la convivencia de la sociedad y resolver los conflictos entre las personas. Son normas de estricto y obligatorio cumplimiento para todos los ciudadanos, a fin de garantizar la seguridad, la justicia y el bien común.

Leer más »Derecho