Ir al contenido

Identidad

Identidad proviene del latín identitas, referido al conjunto de rasgos que caracterizan y diferencian a un sujeto frente a los demás. La identidad es la relación que todo sujeto guarda consigo mismo. Es la percepción que toda persona tiene sobre su  individualidad y pertenencia a una comunidad o grupo social. La identidad depende de la autoestima, es una noción mental que toma información de la experiencia y de la interrelación con el afuera.

Leer más »Identidad

Epistemología

Epistemología es un término que proviene de las palabras griegas episteme que significa conocimiento, y logos que significa estudio. Por tanto, la epistemología es la disciplina que estudia la naturaleza, el origen, la estructura, validez y limitaciones del conocimiento. También se la conoce como Teoría del conocimiento, y se relaciona con la filosofía, la lógica y la metafísica.

Leer más »Epistemología

Bohemio

Bohemio se refiere al sujeto que tiene un tipo de vida informal, libre, errante, y desorganizada, que no se ajusta a los convencionalismos sociales, que prioriza el arte y las expresiones culturales por encima de cuestiones laborales y materiales.

Leer más »Bohemio

Existencialismo

Etimológicamente existencialismo proviene del vocablo latino ex-sistere, existentia que significa “lo que es”, “lo que está ahi”. Y de ex-sistit ” lo que está afuera”, por lo que se equipara existencia con realidad exterior, lo que está fuera, “ex” de la cosa que es.

Leer más »Existencialismo

Caricatura

La caricatura es un dibujo satírico que intenta retratar a su modelo deformando las facciones y ridiculizando su aspecto. La caricatura es un retrato distorsionado, que exagera los rasgos pero crea un parecido fácilmente reconocible, de tono humorístico. El vocablo caricatura deriva del italiano caricare que significa exagerar.

Leer más »Caricatura

Bipolar

El trastorno bipolar es una patología psiquiátrica, es decir una enfermedad grave del cerebro también llamada enfermedad maníaco-depresiva. Se llama bipolar porque el ánimo de la persona puede alternar entre dos polos de humor extremos donde pasan de sentirse mucho más felices, activos y animados que lo habitual a sentirse deprimidos, desesperanzados y tristes.

Leer más »Bipolar

Desidia

Desidia es la negligencia, falta de esfuerzo y de cuidado para realizar una tarea. Es deseo de abandonar lo que se tiene. Deseo y desidia provienen del mismo término latino desidere . La desidia abandona lo que tiene, y el deseo añora lo que perdió. Desidere está integrado por el prefijo de que indica separación y el verbo sidere que significa sentarse. Es decir que el verbo desidere significa “desplomarse de un asiento o bajar de él”, abandonando así el lugar que se tenía con cierta expresión de pereza y quedarse quieto e inactivo.

Leer más »Desidia

Empatía

El término empatía proviene del griego empatheia cuyo significado se refiere a la unión emocional con el que sufre. Es la capacidad para percibir lo que otra persona puede sentir, poniéndose en la situación emocional del otro. O dicho de otro modo, es el sentimiento de participación emocional o afectiva de un sujeto en la realidad que afecta a otro sujeto.

Leer más »Empatía

Anarquía

Anarquía es un término que proviene del griego y se refiere a situaciones donde hay ausencia del poder público. Es una forma utópica de organización social, ya que falta el estado. También se utiliza esta palabra para definir el desconcierto y desorden que genera la debilidad o ausencia de una autoridad.

Leer más »Anarquía