Semántica

La semántica es una rama de la lingüística cuyo objeto de estudio es el significado de las palabras y expresiones lingüísticas, es decir las frases y textos de un idioma. La semántica es una ciencia que no sólo se interesa en los significados de las palabras de una lengua, sino también en los cambios que […]
Serendipia

Cuando hablamos de serendipia nos referimos a un hallazgo inesperado, a la circunstancia de hallar algo de manera accidental. Un descubrimiento casual cuando se buscaba una cosa distinta. No se trata de una palabra definida en el diccionario de la Real Academia Española, sino que es un neologismo derivado del inglés serendipity, acuñado a partir del […]
Seguridad Social

Denominamos “seguridad social” o “previsión social” al conjunto de medidas de protección al ciudadano y a los hogares adoptadas por el Estado, que regulan el acceso a la asistencia médica, la maternidad, la enfermedad, la vejez, la muerte, la invalidez, los accidentes de trabajo y el desempleo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la […]
Subestimar

Subestimar es estimar en menos a algo o a alguien. Se trata de un verbo que refiere a la acción de dar una estima menor a la que alguien o algo merece por su real valor. El significado de estimar es valorar, apreciar o considerar el valor de una persona, objeto o situación. Por su […]
Subjetivo

Subjetivo se dice de lo que tiene relación con el punto de vista de un sujeto, es decir con su subjetividad. La subjetividad está enmarcada en el mundo interno del sujeto, y conformada por todo aquello con lo que se ha relacionado históricamente en la praxis a partir de su nacimiento. Para la Psicología Social […]
Semiótica

¿Cómo se define un signo? Se trata de un elemento representativo que, natural o convencionalmente, representa y reemplaza a otro objeto, y tiene como objetivo principal enseñar cuál es el estado de lo que en realidad se quiere describir. Hoy en día el signo se emplea en todos los aspectos de la vida diaria, por […]
Sistema óseo

Se conoce como aparato locomotor o sistema músculo-esquelético a la agrupación de tejido que permite al ser humano moverse y trasladarse de un punto a otro, además de sostenerse de pie y hacer movimientos coordinados como gestos con las manos. Más específicamente, se trata del vínculo entre varios conjuntos distintos, entre los que se encuentran […]
Soberanía

Desde el punto de vista político, el Estado se define como una forma de organización social y política en una nación que está formada por una agrupación de instituciones burocráticas estables que tienen el poder y el dominio de establecer las leyes y las normas que controlan a la sociedad. Hoy en día hay diferentes formas […]
Sarcasmo

Relacionada con el verbo sustantivado sarkázein (“morder con los labios”), el sarcasmo es una sutileza mordaz del lenguaje que se usa en la comunicación oral, para realizar con agudeza y en forma indirecta una crítica cruel. La palabra sarcasmo proviene del latín sarcasmus, y ésta a su vez del griego sarkasmos, que significa “carne rasgada”. […]