Ir al contenido

a

Alimentación

La alimentación consiste en el acto de ingerir alimentos para proveer al organismo de las necesidades alimentarias, obtener energía, desarrollarse y sobrevivir. La alimentación es, además del agua, un elemento vital para los seres humanos así como para todos los seres vivos en general, considerándose una alimentación saludable a la que aporta los nutrientes esenciales que las personas necesitan.

Leer más »Alimentación

Bondad

Axiología

Axiología, también conocida como Teoría de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y su jerarquía. Es fundamento de la Ética junto a la Deontología (Teoría del Deber), al tratar los juicios valorativos. Del griego axios significa valor, y logos estudio o saber.

Leer más »Axiología

Autismo

El autismo es un trastorno neurológico complejo del desarrollo, caracterizado por la dificultad en la socialización, en la expresión de las emociones y en las habilidades comunicacionales. Afecta la imaginación, la reciprocidad emocional y se expresa mediante conductas atípicas o inusuales. El autista tiene patrones estereotipados de conducta, y vive restringido a su mundo.

Leer más »Autismo

Anomía

Anomía es la incapacidad de la sociedad para formular normas sociales, es decir que se trata de un conjunto de situaciones antisociales que son consecuencia de la ausencia de normas sociales o su degradación. 

Leer más »Anomía

Arrogancia

Arrogancia es una característica de las personas arrogantes que tiene una connotación negativa. Es decir que arrogancia es la actitud de las personas que tienen excesivo orgullo de sí mismas y se creen superiores a las demás.

Leer más »Arrogancia

Autoestima

La autoestima es nuestra propia evaluación sobre nosotros mismos. Son las percepciones, pensamientos, sentimientos y actitudes dirigidas hacia nuestro carácter, modo de ser, rasgos de nuestro cuerpo y manera de comportarnos. Es en resumen, nuestra percepción sobre nosotros mismos.

Leer más »Autoestima

Alienación

Alienación es un término que se utiliza en diversos sentidos por parte de distintas disciplinas. Pero todas giran en torno a una idea en común de acuerdo a su significado etimológico proveniente del latín alienus que se traduce como “ajeno, que pertenece a otro“. Sinónimo de enajenación, originalmente el término se aplicaba en transacciones comerciales en las que se vendía (enajenaba) o regalaba algo a otra persona. Actualmente el Código Civil Argentino sigue empleando el término enajenar como sinónimo de vender.

Leer más »Alienación

Alexitimia

Es un trastorno o desorden neurológico que impide a la persona detectar o identificar sus propias emociones,  y por ende expresarlas verbalmente. La imposibilidad para reconocer las emociones interfiere en las relaciones interpersonales de los alexitímicos dificultándoles la vida cotidiana. Como no retroalimentan a su entorno reaccionando con los estímulos, por ejemplo entusiasmándose ante una buena noticia, tienen una apariencia de personas pragmáticas y frías.

Leer más »Alexitimia

Anarquía

Anarquía es un término que proviene del griego y se refiere a situaciones donde hay ausencia del poder público. Es una forma utópica de organización social, ya que falta el estado. También se utiliza esta palabra para definir el desconcierto y desorden que genera la debilidad o ausencia de una autoridad.

Leer más »Anarquía