
Aptitud
Aptitud, que deriva del latín aptus (capaz para), es un término que se refiere al conocimiento o capacidad para desarrollar determinada actividad. Aptitud es la suma de condiciones o habilidades que constituyen
Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019).
Aptitud, que deriva del latín aptus (capaz para), es un término que se refiere al conocimiento o capacidad para desarrollar determinada actividad. Aptitud es la suma de condiciones o habilidades que constituyen
Alfabetización es uno de los derechos humanos fundamentales por excelencia, base del aprendizaje del niño y del adulto con potestad para transformar sus vidas. La alfabetización va más allá de
Ensayo es un género literario escrito en prosa, caracterizado por el desarrollo de un tema de forma personal y libre. Los ensayos admiten la expresión de ideas propias sin necesidad
El concepto de sustentabilidad de una sociedad se refiere a la capacidad que le permite mantener en el tiempo las condiciones de un sistema sin degradarse. El género humano genera un
Psicosocial se refiere a la conducta humana y su inserción en la sociedad, el accionar individual analizado desde los aspectos sociales. El ser humano y su comportamiento en un contexto
El riesgo laboral se relaciona con todos aquellos aspectos del contexto del trabajo que son susceptibles de causar daños a los individuos, se trate de un perjuicio físico, mental o
La plutocracia o gobierno de las clases altas, es un término que deriva de “pluto”, el dios de los ricos según la mitología griega. Se trata de un tipo de
Verborragia es una actitud de las personas que tienen excesiva necesidad de hablar. Se caracteriza por la abundancia exagerada de palabras en su elocución, enganchando una idea con otra sin
Inconsistencia es el antónimo de consistencia (marcado por el prefijo in) que significa fuerza y rigidez de alguna situación o de alguna cosa. Por lo que inconsistencia refiere al efecto contrario,