
Familia
La familia es el primer ámbito social del ser humano, donde aprende los primeros valores, principios y nociones de la vida. Es un grupo social con una base afectiva y
Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019).
La familia es el primer ámbito social del ser humano, donde aprende los primeros valores, principios y nociones de la vida. Es un grupo social con una base afectiva y
El significado del término metodología es derivado de su etimología griega meta (hacia, más allá) y logía (camino) por lo que su traducción sería “el camino más apropiado para llegar a un fin”.
La neurolingüística es una disciplina cuyo centro de estudio es el lenguaje, tanto en su construcción como en su patología, además de la relación entre los mecanismos nerviosos cerebrales y
La puntualidad es la actitud que genera la conducta de llegar en el tiempo justo al lugar adecuado. Es un hábito que indica responsabilidad y compromiso con el cumplimiento de
Sinergia es la acción conjunta de varios factores que cooperan para obtener un efecto superador de la mera suma. Es decir que cuando se unen dos o más elementos en
La palabra monotonía proviene del griego monos que significa solitario, único, aislado, solo, apartado; y tonía que refiere a tono, ritmo o modo musical. Por lo que monotonía se traduce como
Sinestesia es la facultad de ver el mundo desde una perspectiva sensorial diferente al estímulo sensorial que la provoca. Sinestesia se trata de una facultad que hace que quienes la
La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica considerada un trastorno mental grave, incluido entre los trastornos psicóticos. Etimológicamente la palabra proviene del griego, y está formada por skhizein (escindir, separar) y
Fenotipo, término del campo de la biología y más específicamente de la genética, proviene del griego phainein (aparecer) y typhos (huella), que refiere a la expresión aparente del patrimonio genético modificado por