Conciencia social
La palabra conciencia proviene del latín “conscientia” y significa “con conocimiento”. Es decir que la conciencia es un acto psíquico por el cual un sujeto tiene conocimiento de la realidad y puede percibirse a sí mismo en ella.
La palabra conciencia proviene del latín “conscientia” y significa “con conocimiento”. Es decir que la conciencia es un acto psíquico por el cual un sujeto tiene conocimiento de la realidad y puede percibirse a sí mismo en ella.
Ególatra es un término que califica a un tipo de personalidad que se destaca por una actitud de permanente y exagerada admiración de sí mismo. Es un adjetivo calificativo que se refiere a las personas que sienten extrema veneración por su propia persona, colocándose en un lugar prioritario en menoscabo y sin consideración por los demás.
Pusilánime es un término calificativo negativo que se contrapone a la determinación, la valentía y el coraje. Las personas pusilánimes no son resueltas, no se atreven a enfrentar ningún riesgo, a defender su posición ni a superar las dificultades.
Los cronopios son personajes surrealistas que protagonizaron los cuentos del escritor argentino Julio Cortázar en el libro “Historias de Cronopios y de Famas“, publicado en 1962.
Mediocre es un vocablo calificativo o valorativo, usado en todos los ámbitos en modo despectivo para definir lo que está a medio camino, que no llega ni siquiera a ser malo, que está en el medio de lo mínimo y lo máximo, que no alcanza la perfección. Según su etimología mediocre es de calidad media, de poco valor. Proviene del latín mediocris que significa débil, regular, mediano, insignificante. Término formado por ocris que significa peñasco escarpado o montaña, y medius o medium que significa medio, a mitad del centro. Por lo que el concepto representa lo que se quedó a mitad del peñasco, a media altura.