Ir al contenido

Economía

La economía es una ciencia social, ya que su objeto de estudio son las actividades humanas, que estudia las fases del proceso de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Estudia además, los factores humanos y sociales que intervienen en el proceso económico, observando la relación entre recursos disponibles y necesidades humanas. En sentido estricto, economía significa ahorro, moderación de los gastos.

Leer más »Economía

Alimentación

La alimentación consiste en el acto de ingerir alimentos para proveer al organismo de las necesidades alimentarias, obtener energía, desarrollarse y sobrevivir. La alimentación es, además del agua, un elemento vital para los seres humanos así como para todos los seres vivos en general, considerándose una alimentación saludable a la que aporta los nutrientes esenciales que las personas necesitan.

Leer más »Alimentación

Comida chatarra

La expresión comida chatarra hace referencia a aquellos alimentos que no tienen valor nutricional, es decir que contienen poca cantidad de nutrientes, y alto contenido en sal, grasas y azúcares que son muy poco saludables para el organismo. Chatarra hace referencia a material de deshecho, que no tiene valor porque no sirve. Los altos niveles de sal y condimentos estimulan la sed y el apetito, por lo que revisten de gran interés comercial para las firmas o establecimientos que elaboran este tipo de comidas.

Leer más »Comida chatarra

Contaminación

Contaminación

Contaminación es un término proveniente del latín contaminatio referido a la acción de contaminar, ensuciar, corromper. Por lo cual se entiende por contaminación la alteración del estado normal de un objeto o sustancia.

Leer más »Contaminación

Empresa

Empresa es una unidad económico social o entidad con fines de lucro, formada por personas, bienes de capital y capacidades financiera y técnicas que les permite dedicarse a la prestación de servicios, producción y transformación de ellos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Sus elementos fundamentales son trabajo, capital y recursos materiales.

Leer más »Empresa

Filantropía

La filantropía puede definirse como amor al género humano, que se expresa como ayuda desinteresada a la humanidad. Etimologicamente filantropía es de origen griego, deriva de philos o filos (“amor” o “amante de) y anthropo (hombre) por lo que filantropía se define como amor a la sabiduría.

Leer más »Filantropía

Cheff

Chef

En el área de la Cocina y la Gastronomía se emplea el término chef, refiriéndose con él al cargo de mayor jerarquía en la cocina de un establecimiento de comidas o restaurante. De origen francés, el vocablo chef significa jefe, lo cual hace referencia a un tipo de jerarquía en el ámbito laboral.

Leer más »Chef

Idealismo

Idealismo es la posición doctrinaria que afirma la primacía de la ideas, es decir que niega la existencia de la realidad en forma independiente a la conciencia. El idealismo es la corriente opuesta al materialismo, que considera que la materia es la única realidad posible.

Leer más »Idealismo

Hipocresía

El término hipocresía hace referencia a la persona hipócrita, es decir la que actúa con falsedad. Es un adjetivo negativo que viene del latín hypocrisis (hypo es máscara) que significa actuar o fingir. Originariamente el vocablo se refería a desempeñar una actuación.

Leer más »Hipocresía

Huella digital

Identidad personal

Identidad es aquello que permite a la persona sentirse la misma en distintos lugares del espacio y momentos del tiempo, y posibilita a los demás reconocerla como idéntica. La identidad personal es entendida como un principio constitutivo, algo que la persona es en forma permanente, en todo momento tanto presente como pasado. El concepto pone la atención en la persona.

Leer más »Identidad personal