Eras geológicas
En la historia de la formación de nuestro planeta, el tiempo geológico está dividido en unidades temporales. La Era Geológica es una unidad geocronológica que… Leer más »Eras geológicas
En la historia de la formación de nuestro planeta, el tiempo geológico está dividido en unidades temporales. La Era Geológica es una unidad geocronológica que… Leer más »Eras geológicas
La palabra elongación pertenece a la familia del verbo elongar, que significa “estirar hacia afuera” o “hacer más largo”. La elongación es el alargamiento de… Leer más »Elongación
El electrón es un elemento estudiado por la física. Es una partícula subatómica que rodea el núcleo del átomo, cuya carga eléctrica es negativa. El… Leer más »Electrón
Los estudios sociales son investigaciones y análisis que pertenecen al ámbito de las ciencias sociales, comprendiendo un campo más amplio y multidisciplinario. Son muchas las… Leer más »Estudios sociales
Del latín stupidus, o “estar aturdido”, la palabra califica a las personas que tienen poco entendimiento y sensatez. Se trata de personas que son calificadas… Leer más »Estúpido
La emoción es un impulso que, según su etimología, conduce a la acción. Es decir que es una reacción psicofisiológica que funciona como un mecanismo… Leer más »Emoción
El Estado social es, en primer lugar, un Estado de derecho o lo que es lo mismo, un Estado democrático. El Estado es un sistema… Leer más »Estado social
Derivada del griego spiritus cuyo significado es “respiro” o “soplo vital que anima el cuerpo”, la palabra espiritualidad denota una cualidad relacionada con lo que… Leer más »Espiritualidad
Según su etimología, la palabra estulticia significa “tontería”. Del latín stultitia, está compuesta por stultus que significa “necio o estúpido”, de la misma raíz que… Leer más »Estulticia
Existencia es una palabra que proviene del término en latín existentia, que a su vez deriva del verbo existere, constituido por ex (“fuera”), sistere (“detenerse”) o stare… Leer más »Existencia