Humanidad

Cuando hablamos de humanidad nos referimos al conjunto de los seres humanos que habitan el planeta. Por eso se utiliza el término para referirse a cuestiones relacionadas con el género humano.
Dictadura

La dictadura es una forma autocrática y antidemocrática de gobierno, en la que se concentran los poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) en una sola persona, el dictador, quien no admite oposición a sus ideas y acciones, teniendo un poder total y absoluto.
Los 5 por qué

El procedimiento de “los 5 por qué” es un método eficaz para identificar el origen de un asunto o problema a través de una serie de preguntas. Preguntar por qué cinco veces tiene como objetivo trabajar desde el resultado final hacia atrás, con el fin de llegar a la causa revelando por qué ocurrió el suceso […]
Mitómano

Un mitómano es un mentiroso patológico que falsea la realidad para lograr atención y admiración de los demás. La mitomanía es una patología psicológica que consiste en mentir compulsiva y repetitivamente inventando historias sorprendentes, generalmente exitosas para atraer la atención.
Carpe diem

Carpe diem es una expresión latina que significa “aprovecha el momento“, en el sentido de vivir y disfrutar el hoy, sin preocuparse por el futuro que es incierto. La frase carpe diem es una invitación a no desperdiciar ni un segundo de nuestra vida.
Fanatismo

El fanatismo es una actitud apasionada y desmedida por una idea, causa, creencia u opinión. El fanático realiza una defensa ciega de sus gustos o intereses ya sean musicales, deportivos o ideológicos.
Estado de derecho

Estado de derecho, concepto político jurídico, es aquel regido por un sistema de leyes e instituciones organizado en torno a una constitución. A diferencia de las dictaduras, donde el deseo del dictador es suficiente para llevar a cabo las decisiones, en el Estado de derecho toda acción debe estar regulada o sujeta a una norma […]
Ego

El ego, en latín yo, es la parte consciente de la personalidad por la que un sujeto se reconoce a sí mismo e identifica su identidad. Su tarea es dar el sentido de sí mismo. El ego organiza la actividad consciente que consta de recuerdos, percepciones, pensamientos y sentimientos.
Autismo

El autismo es un trastorno neurológico complejo del desarrollo, caracterizado por la dificultad en la socialización, en la expresión de las emociones y en las habilidades comunicacionales. Afecta la imaginación, la reciprocidad emocional y se expresa mediante conductas atípicas o inusuales. El autista tiene patrones estereotipados de conducta, y vive restringido a su mundo.