Ir al contenido

Trabajo

Trabajo es la medida del esfuerzo humano, sea intelectual o físico, orientado a recibir una compensación en dinero. En sus comienzos y por miles de años desde la civilización griega, el imperio romano y hasta el Siglo XIX se conocieron formas primitivas de trabajo. Hasta la era de la modernidad, el trabajo era realizado por esclavos, cuya mano de obra era usufructuada por sus propietarios.

Leer más »Trabajo

Bondad

Axiología

Axiología, también conocida como Teoría de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y su jerarquía. Es fundamento de la Ética junto a la Deontología (Teoría del Deber), al tratar los juicios valorativos. Del griego axios significa valor, y logos estudio o saber.

Leer más »Axiología

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una corriente político-económica propia del capitalismo, enmarcada en la doctrina del liberalismo económico. Las personas neoliberales, llamadas así porque defienden el neoliberalismo, apoyan la desregulación de los mercados a través del libre comercio, la liberalización de la economía, la reducción drástica del gasto público y la no intervención del Estado en la economía, en favor del sector privado.

Leer más »Neoliberalismo

Victimización

Victimización

Victimización en psicología se refiere a una posición tóxica que adopta una persona que se considera víctima de situaciones que exagera y no necesariamente lo victimizan, poniéndose en el centro de ataques que no siempre lo son. La victimización es una forma negativa de llamar la atención sobre si mismo, una actitud de autocompasión y lástima marcada por la percepción de que el mundo está en su contra.

Leer más »Victimización

Tradición

Tradición es un conjunto de principios socio culturales que forman parte de los usos y costumbres de una comunidad, que por ser considerados valiosos, perdurables y dignos de ser conservados, son transmitidos de generación en generación. Como su origen etimológico lo indica, tradición significa “entregar“, proviene del latín traditio, y éste del verbo tradere. Tradición es el legado cultural de una comunidad a otra.

Leer más »Tradición

Humanidad

Cuando hablamos de humanidad nos referimos al conjunto de los seres humanos que habitan el planeta. Por eso se utiliza el término para referirse a cuestiones relacionadas con el género humano.

Leer más »Humanidad

Dictadura

La dictadura es una forma autocrática y antidemocrática de gobierno, en la que se concentran los poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) en una sola persona, el dictador, quien no admite oposición a sus ideas y acciones, teniendo un poder total y absoluto.

Leer más »Dictadura

Los 5 por qué

El procedimiento de “los 5 por qué” es un método eficaz para identificar el origen de un asunto o problema a través de una serie de preguntas. Preguntar por qué cinco veces tiene como objetivo trabajar desde el resultado final hacia atrás, con el fin de llegar a la causa revelando por qué ocurrió el suceso a medida que se responde cada pregunta.

Leer más »Los 5 por qué

Mitómano

Un mitómano es un mentiroso patológico que falsea la realidad para lograr atención y admiración de los demás. La mitomanía es una patología psicológica que consiste en mentir compulsiva y repetitivamente inventando historias sorprendentes, generalmente exitosas para atraer la atención.

Leer más »Mitómano

Carpe diem

Carpe diem es una expresión latina que significa “aprovecha el momento“, en el sentido de vivir y disfrutar el hoy, sin preocuparse por el futuro que es incierto. La frase carpe diem es una invitación a no desperdiciar ni un segundo de nuestra vida.

Leer más »Carpe diem