
Frivolidad
La frivolidad es una actitud ante la vida que se caracteriza por el pensamiento banal, frágil, carente de ideas, de convicciones y de sentimientos profundos. La búsqueda constante de placer,
Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019).
La frivolidad es una actitud ante la vida que se caracteriza por el pensamiento banal, frágil, carente de ideas, de convicciones y de sentimientos profundos. La búsqueda constante de placer,
Desde un enfoque sociológico, grupo social es un conjunto de personas con similares características, que se relacionan con cierta interdependencia, unidos por un objetivo en común y la convicción de
Gasto es una erogación o salida de dinero de las empresas, las personas físicas o las organizaciones gubernamentales. Desde una familia hasta una empresa deben tener control de sus gastos
Eudemonismo es una disciplina del campo de la ética, cuyo término proviene del griego eudaimonía, que significa “felicidad”. Eudemonismo es la denominación que se asigna a toda teoría ética que
Bursátil es un concepto del área económica que se refiere a toda actividad financiera o gestión que está vinculada a la bolsa de valores, por lo que bursátil es un
El conductismo, corriente con el paradigma de mayor tradición en psicología, fue desarrollado por John Watson quien sostuvo esencialmente que el objeto de estudio de la psicología debe ser la
Administrar es un término que proviene del latín ad cuyo significado es “hacia”, “dirección”, y el verbo ministrare que significa servir, proporcionar, ejecutar, cumplir. En su concepción original se refiere
Un hábito es la repetición reiterada de una conducta, que se repite sistemáticamente formando parte de la vida misma de quien lo ostenta. Los hábitos no se heredan, no requieren
La geriatría es una rama de la medicina que estudia los problemas de salud de los ancianos, no sólo en relación con los aspectos clínicos de las enfermedades, su tratamiento