
Cosmovisión
La cosmovisión es un concepto que se refiere a la manera particular de ver e interpretar el mundo y la realidad. Un mismo hecho puede ser observado e interpretado desde
Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019).
La cosmovisión es un concepto que se refiere a la manera particular de ver e interpretar el mundo y la realidad. Un mismo hecho puede ser observado e interpretado desde
Estereotipo es la percepción simplificada que se tiene sobre una persona o grupo humano que comparte características determinadas. Se trata de un esquema de pensamiento o pre concepto que funciona
La fotosíntesis es una función de las plantas por la que ellas elaboran su propio alimento. Este proceso de elaboración ocurre solamente en presencia de la luz del sol, que es
La bondad es una cualidad de las personas que refleja claramente la naturaleza del ser humano, su esencia verdadera. La persona bondadosa es benévola y buena, tiene inclinación natural o
La discriminación es una actitud social que atenta contra la igualdad, ya que implica hacer diferenciaciones jerarquizando un grupo por encima de otros y erigiéndolo con más legitimidad que a
Célula es una unidad mínima y fundamental de vida donde ocurren todas las funciones básicas de los seres vivos: alimentarse, relacionarse y multiplicarse. Célula es la unidad estructural y funcional
Relieve es un término que se utiliza en sentido general para denominar a toda forma que sobresale sobre un plano. Relieve proviene del término latino relevare que significa “alzar”, “levantar”, “elevar”.
Lúdico es un adjetivo que deriva etimológicamente del sustantivo latino ludus o “juego”. Es decir que lúdico se refiere a lo relativo a la diversión, el ocio, el entretenimiento, el juego, actividades
La melancolía, según el concepto hipocrático, es un estado del ánimo que está incluido entre los trastornos depresivos. Caracterizada por una pérdida del yo mismo, la melancolía se presenta como