
Futilidad
Futilidad es un término que se utiliza preferentemente en relación a la insignificancia o puerilidad de un argumento o de un discurso. Una idea fútil es de escasa relevancia, de
Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019).
Futilidad es un término que se utiliza preferentemente en relación a la insignificancia o puerilidad de un argumento o de un discurso. Una idea fútil es de escasa relevancia, de
El borderlaine, enfermedad psiquiátrica que también es llamada “trastorno límite de la personalidad”, se caracteriza por patrones de conducta permanentes de constante inestabilidad emocional, que alteran el rendimiento social y
Se llamó Antiguo Régimen a las costumbres y organización político social predominantes en Francia antes de la Revolución Francesa, las que tuvieron una connotación de injusticia que precipitó el estallido
Los controles de aplicación son las revisiones que efectúan las empresas en el campo de la auditoría interna, para asegurar que cada transacción sea manejada de acuerdo con el objetivo
Educado es un adjetivo calificativo que se utiliza para describir a las personas destacadas por su buena educación, que se refleja en su actitud, comportamiento y comentarios. La educación y
La auditoría es un proceso sistemático de evaluación crítica de la información de una empresa para establecer su veracidad, por parte de terceras personas llamadas auditores, que no pueden ser
La idea principal es el centro del cuerpo de un mensaje, es decir, es el tema más relevante que se quiere comunicar. La idea principal es la que identifica el tema
El derecho comercial es una de las ramas del derecho que tiene especial aplicación en el ámbito de las ciencias económicas. Constituye un complejo sistema de leyes establecidas para regular
La Edad Media es la etapa histórica que se inició con la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476, y que finalizó en el siglo XV con