Ir al contenido

o

Olivar

Olivar es el sustantivo colectivo de olivo, que refiere a un terreno con plantaciones de ese árbol. Es decir que un olivar es un conjunto de olivos que se encuentran plantados en el mismo sitio. El olivo es un árbol longevo perennifolio que puede alcanzar los quince metros de altura. Su fruto permite obtener el aceite de oliva, muy utilizado para su comercialización en gastronomía.

Leer más »Olivar

Onomatopeya

La onomatopeya es una palabra creada especialmente en base a un sonido al que se quiere imitar. Del griego onomatopoeia, que significa nombre imitativo, los griegos usaban el término con libertad en relación a la ficción de un nombre, es decir acomodando vocablos para representar sonidos y efectos. Por ejemplo “guau” representa el sonido que realiza un perro al ladrar.

Leer más »Onomatopeya

Ofiuco

Ofiuco (ophiuchus) es el nombre del signo zodiacal que representa la constelación llamada “el cazador de serpientes”. Puede verse en el firmamento desde abril hasta octubre en ambos hemisferios, ya que está situada sobre la línea imaginaria del Ecuador. Ofiuco debería ser incluido entre los 12 signos conocidos actualmente en el zodíaco, que fueran fijados por los griegos hace más de 2000 años a partir de las constelaciones que forman las estrellas.

Leer más »Ofiuco

Objetivo

Objetivo es un término que puede utilizarse como sinónimo de meta, propósito o destino predeterminado que induce a la acción para alcanzarlo, pudiendo ser parte de la misión, estructura y estrategia de una empresa. También el vocablo objetivo puede referirse al objeto en sí, a su realidad universal sin influencia de valoraciones personales o subjetivas.

Leer más »Objetivo

Oído

El oído es un órgano del cuerpo humano y animal cuya función principal es oír, es decir recoger las vibraciones del sonido y transformarlas en impulsos eléctricos que serán procesados por el cerebro. Pese a su diminuto tamaño, el oído está formado por un complejo y delicado mecanismo que actúa a modo de filtro, transformando los sonidos en información prioritaria para el cerebro.

Leer más »Oído

Oxidación

La oxidación (acción y efecto de oxidarse u oxidar) es un proceso químico por el cual una molécula, ion o átomo pierde electrones, en oposición al proceso de reducción donde una molécula, ion o átomo tiene ganancia de electrones. En la simultaneidad de ambos procesos, llamada redox, un agente oxidante incorpora electrones mientras que un agente reductor los pierde.

Leer más »Oxidación

Onanismo

La palabra onanismo, que significa coitus interruptus, deriva de Onán (que significa “vigor”), nombre bíblico de un hijo de Judá descendiente de Jacob, que originó el concepto de onanismo. Onán se une en matrimonio con Tamar, la esposa de su hermano mayor luego de fallecer éste, obediente a la ley hebrea que disponía que el hombre debía casarse con la viuda de su hermano.

Leer más »Onanismo

Obscuro

Obscuro es un adjetivo calificativo que proviene del latín obscurus cuyo significado es lóbrego, sombrío, tenebroso, casi negro, de poca luz o sin claridad. En sentido figurado algo obscuro es algo incierto, complicado, inexplorado o poco brillante. La palabra puede escribirse “obscuro” u “oscuro” indistintamente, ya que ambos términos son correctos y están registrados en la Real Academia Española de Letras.

Leer más »Obscuro

Obediencia

Obediencia es la actitud de acatar órdenes, normas, reglas o comportamientos, un valor muy importante para las buenas relaciones y la convivencia humanas. En sentido estricto, obediencia se refiere a cumplir y aceptar la voluntad de una autoridad.

Leer más »Obediencia

Obsesión

La palabra obsesión proviene del latín obsessio que significa asedio. Es una perturbación del ánimo causada por una idea fija y tenaz, que ocupa la mente con persistencia y puede expresarse de múltiples formas. Pese a los esfuerzos de la persona por librarse del pensamiento obsesivo, éste persiste aún en contra de la propia conciencia del sujeto.

Leer más »Obsesión