Taylorismo

En economía, el taylorismo es un método de organización industrial relacionado con la producción en cadena, que tiene el propósito de incrementar la productividad y el control de los tiempos de producción. Es el primer sistema de salarios del capitalismo, que dividió las tareas del proceso de producción cronometrando cada operación y estableciendo un régimen […]
Método inductivo

El método inductivo es un método científico muy usual, que se utiliza como instrumento de trabajo a través de un proceso de inducción de datos particulares hacia la formulación de teorías generales. Por medio de la contrastación empírica, el inductivismo evalúa la nueva teoría de forma tal que sólo será aceptada si puede ser probada […]
Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas potestades inherentes a todos los hombres por el mero hecho de ser personas, sin distinción de sexo, nacionalidad, raza, religión, lenguaje, origen étnico, lugar de residencia o cualquier otra condición. Todas las personas tenemos los mismos derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación, los que son inalienables, imprescriptibles e indivisibles.
Código de ética

El código de ética es un conjunto de normas que regulan los derechos y deberes de una actividad desde el punto de vista de la buena práctica, ajustada a los principios de rectitud moral. Las normas éticas son las que proponen una conducta o comportamiento positivo dentro del contexto de una empresa, una profesión, una […]
Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es un proceso racional en el que el intelecto busca mejorar la calidad del pensamiento a través de rigurosos estándares de excelencia en la búsqueda de la verdad, con un compromiso de superación del pensamiento egocéntrico y del natural socio centrismo del ser humano.
Deflación

Se produce deflación en una economía cuando baja la demanda de bienes y servicios que conforman la canasta familiar, con la consecuente caída de los precios. El exceso de oferta puede darse por exceso de capacidad productiva, por disminución de la demanda como consecuencia del ciclo económico o bien por deficiencias estructurales, variables que generan […]
Rectas paralelas

En geometría, dos planos o dos rectas son paralelas cuando entre ellas se establece una relación de paralelismo, es decir, cuando mantienen entre sí una distancia determinada de forma infinita (equidistancia) sin posibilidad de bifurcación o encuentro. Si en un dibujo se prolongasen las líneas paralelas, sus trayectorias nunca se cruzarían, como ocurre con las […]
Sistema circulatorio

El sistema circulatorio es una estructura anatómica del ser humano que está formado por el sistema linfático (que conduce la linfa hacia el corazón) y el cardiovascular (que es el medio de transporte de la sangre). Su principal función es llevar nutrientes a cada célula del cuerpo y recolectar los deshechos que se eliminarán a […]
Filosofía política

La filosofía política es una ciencia que estudia el universo político y todos sus componentes desde una perspectiva normativa, pretendiendo responder cuál debería ser la relación entre el sujeto y la sociedad. A diferencia de la ciencia política, que estudia la conformación y evolución de toda estructura política, la filosofía política se vincula al deber […]