Perdón

Perdón es la acción por la que aceptamos las disculpas del otro si estimamos haber sufrido una ofensa, o a la inversa ofrecemos nuestras disculpas. Perdonar proviene del latín per que indica acción y donare que significa “dar, obsequiar, regalar”, por lo que perdón es un acto de generosidad por parte de quien perdona. Perdonar significaba, en […]

Derecho positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas o disposiciones jurídicas vigentes fundamentales emanadas del Estado en un momento determinado, a través de las cuales alcanza sus fines y regula las relaciones humanas en la sociedad. El derecho positivo se complementa y subordina al derecho natural, cuyos principios y valores universales subyacen en la conciencia […]

Cultura popular

La cultura popular, que se relaciona íntimamente con la conducta social, está constituida por las prácticas de la vida cotidiana que reflejan la forma en que las sociedades experimentan su relación con el mundo. La cultura popular es un sistema complejo de significados establecidos socialmente, que guardan coherencia pública y dan orden a la conducta […]

Imberbe

Imberbe es un adjetivo calificativo que proviene del latín imberbis, compuesto del prefijo in (sin) y barba (barba), significa joven y sin experiencia. El término hace referencia a un hombre púber o adolescente que carece de barba o que tiene poco pelo. La expresión suele extenderse en sentido figurado para designar a un tipo de hombre inexperto y […]

Constitución

En un Estado de derecho, la constitución es la ley fundamental y suprema del Estado. También llamada carta magna, es la encargada de regular el sistema de derechos y obligaciones de los ciudadanos y del Estado como institución pública. Del latín constitutio significa “disposición y organización simultánea de las cosas”, que designaba en Roma el conjunto de […]

Ley

La ley, del latín lex, es una norma jurídica de carácter general, escrita y obligatoria emanada de autoridad competente, generalmente del Congreso Nacional. Su función es regular la conducta humana favoreciendo el bien común de la sociedad. La Constitución Nacional es la ley jerárquicamente superior en un Estado de derecho, derivando de su incumplimiento una […]

Derecho constitucional

El derecho constitucional es una rama del derecho público que se basa en el estudio de la Constitución Nacional, ley suprema fundamental que rige a un Estado. Es el que regula y delimita los alcances del poder público, de los órganos del Estado como institución política, sus prerrogativas y sus límites como así también los […]

Derecho penal

El derecho penal es una rama del derecho público que define las consecuencias de las conductas que constituyen un delito o una falta, estableciendo la aplicación de sanciones para quienes lo cometan. La misión del derecho penal es de protección de la sociedad, y tiene una naturaleza represiva porque castiga las infracciones cometidas, y preventiva […]

Derecho mercantil

El derecho mercantil, que pertenece al derecho privado, se ocupa de regular la conducta, derechos y relaciones jurídicas entre las empresas y personas dedicadas al comercio. Su regulación nació para dar marco legal a la actividad comercial, es decir a la que realizan los comerciantes como mediadores entre productores y consumidores, con fines de lucro.