Habla

El habla es un medio oral de comunicación que no debe confundirse con lenguaje. El habla refiere a la capacidad de los seres humanos para comunicarse a través de las palabras en relación a la fonación, es decir, a los sonidos y articulaciones del lenguaje. Los trastornos del habla y del lenguaje pueden darse conjuntamente […]
Naturalista

Naturalista es el nombre que se dio en los siglos XVII a XIX a la corriente filosófica cuyo principio fundamental y universal era la naturaleza, desarrollada por investigadores que se dedicaron a su estudio y observación para explicar la realidad. Desde los griegos y romanos el interés por describir la naturaleza motivó al hombre a […]
Cromosoma

El cromosoma es una estructura filamentosa situada en el núcleo de una célula eucariota. Las células anucleares no pueden reproducirse, por lo que sólo pueden replicarse las células que poseen núcleo, únicas que albergan cromosomas. El cromosoma (que contiene moléculas de ADN con información genética) asegura en el proceso de división celular, las características genéticas […]
VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana infecta las células del sistema inmunitario llamadas linfocitos T CD4 o helper, que tienen un rol clave en la respuesta inmune, puesto que activan a otras células coadyuvantes. El virus anula o altera sus funciones provocando un deterioro progresivo del sistema inmune con la consiguiente deficiencia, reflejada en la […]
Diagnóstico

Diagnóstico, formado por el prefijo dia: “a través de” y gnosis: “conocimiento”, es un término de la medicina que refiere al arte de emitir un juicio médico acerca del reconocimiento de una enfermedad (hacer un diagnóstico). Por su etimología deriva del griego diagnosis, que fue utilizado en las obras de Hipócrates, padre de la medicina, en […]
Hipertermia

La hipertermia (del latín hyper: “exceso” y therme: “calor”) es la elevación de la temperatura corporal por encima de las cifras normales. Es un aumento interno o profundo de la temperatura a más de 40 grados, como consecuencia de una falla en el mecanismo evacuador del calor y falta de ajuste termorregulador del hipotálamo. Es diferente de […]
Calidez

La calidez es una cualidad positiva que en sentido literal se vincula con el adjetivo cálido (que proporciona calor). Está relacionada con el afecto humano y la cordialidad en el sentido de “calor humano”, y es uno de los valores personales que brinda comodidad en las relaciones sociales y abre las puertas al bienestar interior […]
Derecho laboral

También llamado derecho del trabajo, el derecho laboral es una rama del derecho cuya finalidad es regular las relaciones laborales que se desarrollan entre el Estado, los sindicatos, los empleadores y los trabajadores. Se ocupa de normar toda actividad humana lícita prestada por trabajadores en relación de dependencia a uno o más empleadores a cambio […]
Derecho a la vida

El derecho a la vida es el que tienen todas las personas por el mero hecho de existir, constituyendo uno de los derechos fundamentales del ser humano. Al igual que la libertad, la integridad y la igualdad, precede a todos los demás derechos ya que sin vida nada tiene sentido ni puede gozarse de ninguna otra […]