Pagano

Se dice pagano a todo aquello relacionado con la adoración de dioses falsos desde la perspectiva judaísta, cristiana e islámica. Tiene su etimología en el término latino paganus, que era el nombre que se daba en épocas del imperio romano a las aldeas ubicadas en las afueras de las ciudades. Los obispos cristianos llamaban despectivamente paganos a […]

Suelo

El suelo es un recurso natural renovable del planeta Tierra, ubicado en la zona superficial de la corteza terrestre. Está constituido por minerales, rocas, arcilla, arena, humus y materia orgánica, cuya desintegración produce la acción combinada del viento y el agua. El clima también cambia el suelo, cuya estructura varía lenta y gradualmente excepto que […]

Ritmo

Ritmo es una palabra cuya raíz griega (rheos, que significa fluir), revela una relación directa con el movimiento, con lo que fluye y circula, con lo que no se detiene. El ritmo es un movimiento que tiene cierta regularidad ya sea con escalas temporales de sonidos y silencios o representaciones visuales y del lenguaje, pudiendo aplicarse […]

Medición

La medición es la asignación de un valor numérico o dimensión a un fenómeno observado. Es un método que consiste en atribuir un número cuantitativo a determinados rasgos o características de un hecho. En física, la medición expresa numéricamente aspectos morfológicos de la materia que es objeto de estudio, manipulando números y objetos para obtener […]

Huso horario

El huso horario es, para la geografía, una de las veinticuatro zonas o áreas longitudinales en las que se divide el planeta Tierra, zonas comprendidas entre dos meridianos con forma de semicírculo que miden 15 grados de longitud cada uno, unidos en los polos norte y sur. La Tierra gira una vez cada veinticuatro horas sobre […]

Tiempo

En latín, el sentido primitivo del término tiempo deriva de tempus (momento), que remite a una noción instantánea puntual o fracción en la línea temporal, y no a su extensión durativa. El tiempo es una dimensión que puede referirse a un momento determinado, a una época o estación del año, incluso al clima de un lugar […]

Ateo

Por su origen etimológico, ateo significa “sin dios” (palabra formada por el prefijo de negación “a” y el vocablo theos: dios). Originada en la Grecia antigua, la palabra describía a aquellas personas que renegaban de los dioses que adoraban las mayorías, ya que la religión de las masas estaba marcada por el politeísmo (poli: muchos y teísmo: creencia […]

Evolución

La palabra evolución fue tomada del latín evolutio que deriva del verbo evolvere, en el que “e” (del sufijo ex) significa “afuera” y volvere es “dar vueltas”, es decir que puede traducirse como “dar vueltas afuera”. La evolución es un conjunto de transformaciones graduales, ya sea de una circunstancia, estado, situación o idea, concepto aplicado especialmente a […]

Meditación

La meditación es una práctica mental de relajación sobre la base de un estado de concentración, que se produce a través de una reflexión íntima o contemplación que acepta el parloteo que ocurre en el exterior y la rumiación interna (pensamientos y emociones negativas que impiden la paz y el sueño). La meditación calma al […]