Ir al contenido

Social

Compasión

La compasión, del latín cumpassio que significa “sufrir juntos”, es un valor del ser humano que es capaz de comprender la situación del otro conectándose desde un sentimiento espontáneo de solidaridad para responder a sus necesidades. Entendiendo que, en los vínculos, todo lo que perjudica a otro me perjudica, y todo lo que lo beneficia me beneficia.

Leer más »Compasión

Identidad nacional

La identidad nacional se basa en el sentimiento de pertenencia a una nación en relación con la diversidad de sus características, una cosmovisión definida por el localismo o universalismo, costumbres y organización política y social. Las identidades individuales que componen la identidad nacional se refieren a la lengua, la religión, la raza, las clases sociales según sean negadas, asumidas, superpuestas o ignoradas, formando una idiosincrasia de la nación.

Leer más »Identidad nacional

Sindicato

Un sindicato es la asociación permanente de empleados que ejercen una actividad similar, que se constituye para defender los intereses de los trabajadores ante los empresarios, con el fin de negociar salarios u otras condiciones laborales. La palabra proviene de síndico, que era una persona que antiguamente representaba a las personas defendiendo sus derechos ante la justicia.Leer más »Sindicato

Danza

La danza es una disciplina corporal cuyos movimientos se ejecutan con piernas y brazos al compás de la música, lo cual nos permite expresar sentimientos o estados anímicos a través de gestos y movimientos armónicamente coordinados. La duración del baile o danza depende del tipo de que se trate, según éste sea de entretenimiento, artístico o religioso. La danza es un tipo de arte en el que el punto de atención somos nosotros mismos.

Leer más »Danza

Familia

La familia es el primer ámbito social del ser humano, donde aprende los primeros valores, principios y nociones de la vida. Es un grupo social con una base afectiva y formativa, donde conviven personas unidas por lazos de amor y un proyecto en común, o por matrimonio, adopción o parentezco. La familia es la célula básica de la sociedad, puesto que las civilizaciones nacieron con alguna forma de organización familiar, que fue variando a través de los tiempos en la humanidad.

Leer más »Familia

Comunidad

Comunidad refiere al conjunto de personas que viven bajo reglas comunes de convivencia, unidas por un sentido de identidad, cohesión y compromiso moral;   es objeto de estudio de la sociología, ciencia que no estudia individuos aislados sino insertos en una comunidad.

Leer más »Comunidad

Imprudencia

Imprudencia es la falta de precaución que implica omitir la diligencia requerida. Se trata de un olvido de la previsión aconsejable para realizar algún hecho que la prudencia popular recomendaría. Estos hechos imprudentes constituirían un delito si mediara mala intención, pero en realidad son productos del descuido.

Leer más »Imprudencia

Frivolidad

La frivolidad es una actitud ante la vida que se caracteriza por el pensamiento banal, frágil, carente de ideas, de convicciones y de sentimientos profundos. La búsqueda constante de placer, el confort, el consumismo, la obediencia a los dictámenes de la moda y la belleza física son sólo algunas de sus expresiones.

Leer más »Frivolidad

Grupo social

Desde un enfoque sociológico, grupo social es un conjunto de personas con similares características, que se relacionan con cierta interdependencia, unidos por un objetivo en común y la convicción de que pueden alcanzarlo juntos. Todo grupo social tiene un nexo, algo en común que hace a la esencia del grupo.

Leer más »Grupo social

Hábito

Un hábito es la repetición reiterada de una conducta, que se repite sistemáticamente formando parte de la vida misma de quien lo ostenta. Los hábitos no se heredan, no requieren del uso del raciocinio y se aprenden por ejercicio, ya que nadie nace con un hábito.

Leer más »Hábito