Ir al contenido

Social

Desarrollo social

El desarrollo social se relaciona íntimamente con el desarrollo económico de un país y la mejora de la calidad de vida en todos los sectores de la población, de modo sustentable. Implica igualdad de oportunidades, justicia social, acceso a vivienda, salud, educación, aspectos que son algunos de los objetivos del estado.

Leer más »Desarrollo social

Phubbing

Phubbing es la acción de ignorar la presencia del otro para prestar atención al celular. Se trata de un término inglés formado por el acrónimo de phone (teléfono) y snubbing (menospreciar) en referencia al comportamiento social indiferente que tenemos frente a la persona que nos acompaña para dedicarnos al uso del celular, en un claro avance de la tecnología por sobre el contacto cara a cara, persona a persona.

Leer más »Phubbing

TBT

TBT son las iniciales que forman el acrónimo de la expresión inglesa “Throw Back Thursday” que significa “jueves de vuelta atrás en el tiempo”, “jueves de volver al pasado” o “jueves de retroceso”. Los acrónimos están formados por la inicial de cada palabra de una frase, funcionando como una nueva palabra. El acrónimo TBT es un hashtag que pueden usar, sólo los jueves, los usuarios de redes sociales para compartir momentos del pasado con la etiqueta #TBT.

Leer más »TBT

Grupos étnicos

Los grupos étnicos son comunidades formadas por conjuntos de personas que comparten una auto identidad determinada por la existencia de ancestros que comparten una historia, idioma, rituales y tradiciones comunes, características culturales que tienen todas una carga simbólica compartida, como la música, la danza, la espiritualidad y la gastronomía.

Leer más »Grupos étnicos

Interculturalidad

La interculturalidad o interacción entre culturas, es un proceso deliberado de comunicación horizontal entre personas o grupos, a partir del reconocimiento de la identidad de cada cultura, sus valores e idiosincrasias, a través de una relación sinérgica fortalecedora de la convivencia e integración cultural.

Leer más »Interculturalidad

División de poderes

La separación o división de poderes, llamados también funciones, es un tipo de organización del estado y una de las características principales de la forma republicana y democrática de gobierno, que consiste en la distribución de la autoridad pública en los órganos legislativo, ejecutivo y judicial, de manera que las facultades de mando se vean limitadas a un aspecto determinado de la actividad gubernamental.

Leer más »División de poderes

Costumbres

Las costumbres son hábitos que se adquieren por la práctica tradicional y frecuente de ciertas actividades. Se trata de un componente cultural, un comportamiento asumido en forma individual por los integrantes de una comunidad en su conjunto, que se transmite de generación en generación y permite distinguir a las distintas comunidades de la sociedad.

Leer más »Costumbres

Cambio social

La evolución del hombre ocurre en un contexto no sólo biológico sino de cambio social y cultural. El cambio social es una alteración de la estructura de la sociedad, que transforma la calidad de vida de los grupos sociales, las normas y valores que regulan sus acciones y dan marco a sus costumbres e idiosincrasia.

Leer más »Cambio social

Socialismo

El sistema político, social y económico de la ideología del socialismo, formula sus bases en la doctrina que propugna una organización planificada de la sociedad, bajo el principio de igualdad social, política y económica de sus integrantes, con control de los medios de producción, de comunicación y de las fuerzas colectivas de trabajo.

Leer más »Socialismo

Hacinamiento

El hacinamiento puede definirse como la relación de desproporción que existe entre el espacio disponible y la cantidad de personas que habitan en un determinado lugar, fenómeno que expresa una clara problemática familiar con consecuencias sobre el comportamiento y la salud, en una franca desprotección y falta de respeto por los derechos humanos.

Leer más »Hacinamiento