Metrosexual
Metrosexual es un neologismo de uso muy frecuente en el mundo actual, que describe a un tipo de hombre urbano. La metrosexualidad no está referida… Leer más »Metrosexual
Metrosexual es un neologismo de uso muy frecuente en el mundo actual, que describe a un tipo de hombre urbano. La metrosexualidad no está referida… Leer más »Metrosexual
La estructura del texto informativo debe responder a la función de informar. Por lo tanto, tiene que reunir ciertas condiciones para cumplir dicho objetivo. En… Leer más »Estructura del texto informativo
Hablar del respeto hacia los demás es un reconocimiento de la dignidad de las personas. Pero no es un valor que se declama, sino que… Leer más »Respeto hacia los demás
Se conoce como arte dramático a aquellas actividades que involucran conflictos humanos a través de su representación artística. El arte dramático revela emociones y estados… Leer más »Arte dramático
El impresionismo es el movimiento creado por un grupo de artistas franceses en el Siglo XIX, en reacción a la rígida pintura académica de la… Leer más »Impresionismo
La pluriculturalidad es un concepto que se refiere a la diversidad cultural desde una perspectiva histórica. Es decir que hablar de pluriculturalidad es sugerir la… Leer más »Pluriculturalidad
Podemos definir al sentido de pertenencia como aquel sentimiento de identificación de una persona con el grupo al que pertenece, del que forma parte, y con… Leer más »Sentido de pertenencia
¿Qué son las expresiones culturales tradicionales? También se conocen como expresiones de folclor, ya que representan las características culturales y sociales de una nación o sociedad desde sus antepasados, lo que las transforma en patrimonio cultural. Esto implica entender y respetar la forma en que las ideas y el significado se expresan a través de multitud de artes y otras formas culturales.
Las características de las expresiones culturales son las siguientes:
El concepto sociedad tiene origen en el latín societas, que significa toda agrupación de seres vivos que conviven en una comunidad, ya sea entre humanos como entre ciertos animales, ya que en este último caso se agrupan según la especie a la que pertenecen. Los factores más importantes son la comunicación, la colaboración y la interacción entre los miembros, sin olvidar que los seres humanos tienen una estructura más compleja al incluir el término cultura.
Esto comprende la normas éticas y morales, las costumbres, los valores y el lenguaje, y en caso de no cumplir con las normas correspondientes, la sanción no se hace esperar, ya que es fundamental lo que influyen en el proceso de formación.
La sociología es la ciencia social que se centra en el estudio de la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades humanas y de los fenómenos, tendencias y comportamientos enlazados con el ámbito religioso, económico y artístico. Para ello, esta ciencia se fundamenta en ciertos métodos de investigación, por un lado, el que se centra en la interpretación de los fenómenos, y por otro lado, la representación estadística de los mismos.
Para abordar las temáticas de esta ciencia interdisciplinaria, uno de los elementos que utilizan los sociólogos constantemente es la historia, y, muchos de los autores que formularon este concepto fueron Karl Marx, Émile Durkheim, Auguste Compte y Henri de Saint-Simon.