Egocéntrico
El término egocéntrico proviene del latín ego que significa yo, y centrum que significa centro o el medio de todo, que refleja la actitud por la cual una persona hace del yo el centro del universo.
El término egocéntrico proviene del latín ego que significa yo, y centrum que significa centro o el medio de todo, que refleja la actitud por la cual una persona hace del yo el centro del universo.
Bohemio se refiere al sujeto que tiene un tipo de vida informal, libre, errante, y desorganizada, que no se ajusta a los convencionalismos sociales, que prioriza el arte y las expresiones culturales por encima de cuestiones laborales y materiales.
Etimológicamente existencialismo proviene del vocablo latino ex-sistere, existentia que significa “lo que es”, “lo que está ahi”. Y de ex-sistit ” lo que está afuera”, por lo que se equipara existencia con realidad exterior, lo que está fuera, “ex” de la cosa que es.
La caricatura es un dibujo satírico que intenta retratar a su modelo deformando las facciones y ridiculizando su aspecto. La caricatura es un retrato distorsionado, que exagera los rasgos pero crea un parecido fácilmente reconocible, de tono humorístico. El vocablo caricatura deriva del italiano caricare que significa exagerar.
Anarquía es un término que proviene del griego y se refiere a situaciones donde hay ausencia del poder público. Es una forma utópica de organización social, ya que falta el estado. También se utiliza esta palabra para definir el desconcierto y desorden que genera la debilidad o ausencia de una autoridad.
Autocracia es el gobierno de una sola persona. Proviene del griego auto “uno mismo” y kratos “poder o gobierno”, por lo que su definición se refiere a un sistema de gobierno que recae en una sola persona, sin limitación alguna para ejercer su poder.
Filosofía es un término de origen griego compuesto de los vocablos philos “amor” y sophia “sabiduría, pensamiento, conocimiento“. Por lo tanto filosofía significa amor por la sabiduría. El filósofo es un sujeto que ama el saber por el saber mismo, sin otro fin. Motivado por su propia curiosidad, el filósofo busca conocer el por qué del por qué, los fundamentos últimos o las razones primeras de la existencia.
El derecho es un sistema de normas creado por el Estado para regular la convivencia de la sociedad y resolver los conflictos entre las personas. Son normas de estricto y obligatorio cumplimiento para todos los ciudadanos, a fin de garantizar la seguridad, la justicia y el bien común.
El concepto de garantías individuales está relacionado con el Derecho, por lo cual se refiere a aquellos derechos inherentes a la persona desde su nacimiento que, por estar vinculados a la dignidad humana son esenciales en todo sistema jurídico gozando de protección o garantías constitucionales. O sea que toda garantía individual es un derecho constitucional.
Egoísmo es la conducta que consiste en anteponer, en forma habitual, los intereses propios en detrimento o perjuicio de los ajenos. Se trata de un excesivo amor a sí mismo que lo lleva a dirigir sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia, sin tener en cuenta los intereses de los demás.
Déjà vu es un fenómeno psíquico cuyo término significa, en francés, “ya visto”. Dicho término lo define perfectamente ya que se refiere a aquellos momentos del presente en los que sentimos que ya hemos experimentado la vivencia en el pasado.
El narcisismo es una admiración excesiva por sí mismo, un amor desmesurado por el propio ego, un exagerado orgullo por las dotes físicas o intelectuales de la propia persona. Las personas narcisistas tienen un sentimiento de grandiosidad por sí mismas que la hacen insensible a las necesidades de los demás, son personas egoístas y desconsideradas ante los sentimientos ajenos.